Maxresdefault

Ciencias de la computación

By Ma123T
  • Sistema sexagesimal
    3000 BCE

    Sistema sexagesimal

    Uno de los primeros sistemas numéricos organizados. Introduce la posición de los dígitos y la base 60, usada aún hoy en el tiempo y los ángulos.
  • Numeración egipcia y jeroglíficos numéricos
    2700 BCE

    Numeración egipcia y jeroglíficos numéricos

    Sistema decimal no posicional; primer intento de representar números mediante símbolos.
  • EL ábaco
    2600 BCE

    EL ábaco

    El ábaco es una herramienta antigua de cálculo, utilizada para operaciones aritméticas, que aún se usa en la enseñanza de matemáticas.
  • Papiro de Rhind
    1900 BCE

    Papiro de Rhind

    Documento que contiene algoritmos y reglas matemáticas escritas: primer registro de “pseudocódigo” matemático.
  • Sistema decimal hindú y concepto de cero
    500 BCE

    Sistema decimal hindú y concepto de cero

    El sistema decimal hindú y el concepto de cero constituyen un método numérico que utiliza diez símbolos y la posición del cero, permitiendo la aritmética moderna y sentando las bases de la computación binaria.
  • Geometría de Euclides
    300 BCE

    Geometría de Euclides

    Es un sistema matemático basado en puntos, líneas y figuras, organizado a partir de axiomas y postulados que permiten deducir teoremas sobre el espacio y las formas.
  • algoritmo de Al-Juarismi
    820

    algoritmo de Al-Juarismi

    Se define el término “algoritmo”. Base de la teoría de los algoritmos y de la aritmética algebraica.
  • Liber Abaci – Fibonacci
    1202

    Liber Abaci – Fibonacci

    Difunde el sistema decimal y el uso del cero en Europa. Establece métodos sistemáticos para el cálculo y la contabilidad.
  • Los algoritmos de Napier

    Los algoritmos de Napier

    Los logaritmos, creados por John Napier, simplifican cálculos al convertir multiplicaciones en sumas. Son útiles en ciencia, ingeniería y escalas como la de Richter o los decibelios.
  • la regla deslizante

    la regla deslizante

    La regla deslizante, inventada por William Oughtred, usaba escalas logarítmicas para cálculos manuales. Fue clave en ciencia e ingeniería hasta ser reemplazada por calculadoras en los años 70.
  • Calculadora mecánica de Wilhelm Schickard

    Calculadora mecánica de Wilhelm Schickard

    Considerada la primera máquina capaz de sumar y restar automáticamente, anterior a la pascalina.
  • La Pascalina (la rueda pascal)

    La Pascalina (la rueda pascal)

    La Pascalina, creada por Blaise Pascal, fue la primera calculadora mecánica. Usaba ruedas para sumar y restar, y fue precursora de las calculadoras modernas.
  • Máquina calculadora de Gottfried Leibniz

    Máquina calculadora de Gottfried Leibniz

    Introduce el principio de la multiplicación automática; mejora el diseño de Pascal.
  • Period: to

    Ada Lovelace

    Ada Lovelace fue una matemática británica considerada la primera programadora por crear el primer algoritmo para la máquina analítica de Babbage.
  • La máquina diferencial de Charles Babbage

    La máquina diferencial de Charles Babbage

    La Máquina Diferencial, diseñada por Charles Babbage, fue una calculadora mecánica que buscaba automatizar tablas matemáticas. Aunque no se completó, marcó el inicio de la computación al mostrar que el cálculo podía automatizarse.
  • Telégrafo y código Morse

    Telégrafo y código Morse

    Primer sistema de comunicación digital (binario: punto y raya). Inspiración directa para la transmisión de datos.
  • Álgebra de Boole

    Álgebra de Boole

    El álgebra de Boole, desarrollada por George Boole en The Laws of Thought, es una estructura matemática que representa operaciones lógicas, fundamental en la electrónica digital y la informática.
  • Las tarjetas perforadas.

    Las tarjetas perforadas.

    Las tarjetas perforadas, o tarjetas Hollerith, fueron el primer sistema mecánico de almacenamiento y entrada de datos, usando perforaciones en cartulinas para registrar y procesar información automáticamente.
  • Máquina tabuladora de Herman Hollerith

    Máquina tabuladora de Herman Hollerith

    Usada en el censo de EE. UU.; funcionaba con tarjetas perforadas. Da origen a IBM.
  • Period: to

    Jhon von Neumann

    John von Neumann aportó a la teoría de juegos, informática, mecánica cuántica y la bomba atómica. Creó la arquitectura informática moderna y participó en el Proyecto Manhattan.
  • Period: to

    Alan Turing

    Matemático británico que aportó al desarrollo de la lógica matemática aplicada a la computación, base de los circuitos lógicos y del funcionamiento de los sistemas digitales modernos.
  • Computadora analógica diferencial (Vannevar Bush)

    Computadora analógica diferencial (Vannevar Bush)

    Precursor de las computadoras analógicas utilizadas antes de los digitales.
  • Máquina de Turing

    Máquina de Turing

    La Máquina de Turing es un modelo teórico de computación que utiliza una cinta infinita, una cabeza lectora/escritora y un conjunto de reglas para resolver problemas mediante símbolos. Es clave en la teoría de la computación.
  • Problemas de decisión

    En teoría de la computación, un problema es un conjunto de frases finitas con frases resultantes también finitas. Un problema de decisión tiene respuestas «sí» o «no» y se formaliza como decidir si una frase pertenece a un conjunto dado, llamado lenguaje formal, que contiene solo las frases con respuesta positiva.
  • Teoría de algoritmos

    Teoría de algoritmos

    La teoría de algoritmos estudia y diseña instrucciones finitas para resolver problemas, evaluando su eficiencia, corrección y límites mediante modelos como la máquina de Turing.
  • Problemas indecibles

    Un problema indecible no puede resolverse con ningún algoritmo, ya que no existe un procedimiento que responda todos los casos. Un ejemplo clásico es el problema de la parada, que no puede predecir si un programa se detendrá.
  • Period: to

    Computación y sociedad. Impacto en el desarrollo social y económico.

    La computación ha facilitado la automatización, mejorado la productividad en industrias clave y generado empleo en tecnología, salud y educación. También ha democratizado el acceso a la información, impulsando la innovación y reduciendo barreras globales.
  • Z3 de Konrad Zuse

    Z3 de Konrad Zuse

    Primer ordenador programable y completamente automático. Funcionaba con relés electromecánicos.
  • Arquitectura de von Neumann

    Arquitectura de von Neumann

    Concepto de almacenar programas en memoria, base de las computadoras modernas.
  • El ENIAC

    El ENIAC

    El ENIAC fue uno de los primeros ordenadores de propósito general y Turing-completo, sentando las bases de las computadoras modernas y mostrando el potencial de automatizar procesos complejos.
  • Un transitor

    Un transitor

    El transistor sustituyó las válvulas de vacío y permitió la microelectrónica moderna. Funciona como interruptor o amplificador y es esencial en todos los dispositivos electrónicos actuales.
  • Teoría de la Información – Claude Shannon

    Teoría de la Información – Claude Shannon

    Define los conceptos de bit, entropía de la información y canal de comunicación. Fundamenta las telecomunicaciones y la compresión de datos.
  • Primer compilador (Grace Hopper)

    Primer compilador (Grace Hopper)

    Traduce código de alto nivel a lenguaje máquina; base del software moderno.
  • La inteligencia artificial.

    La inteligencia artificial.

    La inteligencia artificial (IA) permite que las computadoras realicen funciones avanzadas como ver, entender y traducir lenguaje, analizar datos y hacer recomendaciones.
  • Los lenguajes de programación

    Los lenguajes de programación son reglas que permiten a los desarrolladores escribir instrucciones para que la computadora ejecute algoritmos y procesos, facilitando la creación de software y aplicaciones.
  • Un circuito integrado, el chip

    Un circuito integrado, el chip

    Un circuito integrado, o chip, es un pequeño dispositivo que agrupa muchos componentes electrónicos en una sola pieza de silicio, haciendo los aparatos más pequeños, eficientes y económicos.
  • Los sensores. La robótica.

    Los sensores. La robótica.

    En robótica, los sensores permiten a los robots percibir su entorno y estado interno, convirtiendo datos físicos en señales electrónicas. Son clave para su autonomía, precisión y adaptación al entorno.
  • Primer videojuego interactivo – “Spacewar”

    Primer videojuego interactivo – “Spacewar”

    Muestra la posibilidad del entretenimiento digital y de la computación gráfica temprana.
  • La computación gráfica

    La computación gráfica

    La computación gráfica es la rama informática que crea y manipula imágenes con algoritmos. Es clave en videojuegos, cine, medicina e ingeniería.
  • Los simuladores

    Los simuladores

    Los simuladores son programas que imitan sistemas reales para aprender y probar sin riesgos. Surgieron con computadoras digitales y el lenguaje Simula, y se usan en aviación, medicina, ingeniería y educación.
  • Ley de Moore – Gordon Moore (Intel)

    Ley de Moore – Gordon Moore (Intel)

    Predice la duplicación periódica del número de transistores en un chip. Marca el ritmo del desarrollo tecnológico durante décadas.
  • Nacimiento de las redes de computadoras

    Nacimiento de las redes de computadoras

    ARPANET fue la primera red de computadoras que permitió la comunicación entre distintas máquinas, precursor directo del internet actual
  • ARPANET

    ARPANET

    Red militar estadounidense que se convierte en el origen de Internet.
  • Revolución digital

    Revolución digital

    El microprocesador Intel 4004 inició la Revolución Digital, haciendo las computadoras más pequeñas, rápidas y accesibles, y transformando la producción y procesamiento de información.
  • Primer teléfono móvil (Motorola)

    Primer teléfono móvil (Motorola)

    Marca el comienzo de la computación móvil y la convergencia entre informática y telecomunicaciones.
  • Nacimiento de Microsoft y Apple

    Nacimiento de Microsoft y Apple

    Democratizan la computación personal y desarrollan sistemas operativos para usuarios domésticos.
  • IBM PC – Nacimiento del ordenador personal estandarizado

    IBM PC – Nacimiento del ordenador personal estandarizado

    IBM lanza el IBM Personal Computer, que define la arquitectura de los PC modernos. Marca el inicio de la informática doméstica y de oficina, y la expansión masiva del uso de computadoras.
  • Protocolo TCP/IP

    Protocolo TCP/IP

    Se establece como estándar en ARPANET, convirtiéndose en la base del Internet moderno.
  • Period: to

    Beneficios y efectos negativos

    La computación ofrece beneficios como acceso global a la información, mejora educativa, innovación y productividad, pero también causa desempleo tecnológico, brecha digital, dependencia y riesgos a la privacidad.
  • Linux – Linus Torvalds

    Linux – Linus Torvalds

    Nace el sistema operativo de código abierto, base de servidores, supercomputadoras y Android. Impulsa el software libre.
  • La era de la información y el internet

    La era de la información y el internet

    La creación de la World Wide Web por Tim Berners-Lee abrió internet al público, iniciando la Era de la Información con acceso global y rápido al conocimiento y la comunicación digital.
  • Primer navegador web (Mosaic)

    Primer navegador web (Mosaic)

    Hace Internet accesible al público general con interfaz gráfica; precursor de Netscape y Chrome.
  • Algoritmo de Shor

    Algoritmo de Shor

    Peter Shor demostró que un computador cuántico podía factorizar números grandes mucho más rápido que uno clásico, impulsando la computación cuántica.
  • Fundación de Google

    Fundación de Google

    Revoluciona la búsqueda de información y la gestión de datos en la red.
  • Computación en la nube

    Computación en la nube

    La computación en la nube es un modelo que ofrece recursos de TI bajo demanda por Internet, sin necesidad de contar con infraestructura propia.
  • Wikipedia

    Wikipedia

    Ejemplo temprano de colaboración digital y del concepto Web 2.0.
  • Nacimiento de las redes sociales

    Nacimiento de las redes sociales

    Da inicio a la era de la interacción digital global y el big data social.
  • Web 2.0

    Web 2.0

    Internet se vuelve colaborativo: redes sociales, blogs y plataformas interactivas. Se potencia el intercambio masivo de información.
  • Aparición de Android y del iOS moderno

    Aparición de Android y del iOS moderno

    Democratizan el acceso a la computación móvil.
  • Nacimiento del Bitcoin y la tecnología Blockchain

    Nacimiento del Bitcoin y la tecnología Blockchain

    Introduce el concepto de registro descentralizado y criptografía avanzada aplicada a la economía digital.
  • Red neuronal AlexNet

    Red neuronal AlexNet

    Marca el renacimiento del aprendizaje profundo (deep learning), revolucionando la visión artificial.
  • Asistentes de voz

    Asistentes de voz

    Popularizan la interacción por voz y la IA conversacional.
  • Computación cuántica

    Computación cuántica

    Avances hacia procesadores inspirados en el cerebro y ordenadores cuánticos accesibles vía nube.
  • IA generativa

    IA generativa

    Capacidad de crear contenido, programar y razonar. Fusión de IA con creatividad y computación cuántica.
  • IA integrada en todo (copilots, robótica, visión, automatización)

    IA integrada en todo (copilots, robótica, visión, automatización)

    La computación se vuelve universal e inteligente, integrando IA, nube y cuántica en casi todas las áreas tecnológicas.