-
El ábaco es una de las primeras herramientas de cálculo, que consiste en cuentas deslizantes sobre varillas, utilizadas para realizar operaciones matemáticas como suma, resta, multiplicación y división. Se originó en Mesopotamia, y más tarde se perfeccionó en China. Aunque ha sido reemplazado por calculadoras electrónicas, sigue siendo utilizado en algunas partes del mundo como herramienta educativa para enseñar matemáticas.
-
Los logaritmos, inventados por John Napier en 1614, transforman la multiplicación en adición, facilitando cálculos complejos. Su invención permitió el desarrollo de tablas y reglas de cálculo, herramientas clave en ciencia e ingeniería hasta la era digital. Hoy, los logaritmos siguen siendo fundamentales en escalas como la de Richter y decibelios.
-
La regla deslizante, creada por William Oughtred, se basó en los logaritmos de Napier y fue uno de los primeros dispositivos de cálculo analógico. Utilizaba escalas logarítmicas móviles para realizar multiplicaciones y divisiones sin necesidad de electricidad. Portátil y sin baterías, fue esencial para ingenieros y científicos hasta ser reemplazada por calculadoras electrónicas en los años 70.
-
La Pascalina, inventada por Blaise Pascal, fue la primera calculadora mecánica. Usaba ruedas dentadas y un mecanismo de "acarreo" para realizar sumas y restas. Aunque su precisión era limitada, fue un hito en el cálculo automático y precursor de las futuras calculadoras y computadoras.
-
Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica, considerada la primera programadora de ordenadores por crear el primer algoritmo para la máquina analítica de Charles Babbage, anticipando el potencial de la computación mucho más allá del simple cálculo numérico.
-
La Máquina Diferencial fue una calculadora mecánica diseñada por Charles Babbage. Se utilizaba para automatizar la generación de tablas matemáticas. Utilizaba un sistema de engranajes y ruedas, pero a pesar de ser un diseño innovador, el proyecto no llegó a completarse debido a limitaciones tecnológicas y de financiación. Sin embargo, sentó las bases para el desarrollo de las computadoras modernas y demostró la viabilidad de las máquinas automáticas para el cálculo.
-
fue desarrollada por George Boole en con su obra The Laws of Thought. En matemáticas, electrónica digital e informática, el álgebra de Boole, también llamada álgebra booleana, es una estructura algebraica que esquematiza operaciones lógicas
-
Las tarjetas perforadas, también llamadas tarjetas Hollerith, fueron el principal medio para introducir datos en los ordenadores antes de los sistemas con interfaz gráfica. Eran rectángulos de cartón con agujeros que representaban caracteres y comandos, con capacidad para 80 columnas de información. Fueron utilizadas por primera vez de forma significativa por Herman Hollerith para el Censo de EE. UU
-
John von Neumann fue un prodigioso científico, físico y matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones revolucionarias en la teoría de juegos, la informática, la mecánica cuántica y el desarrollo de la bomba atómica. Fue el creador de la arquitectura informática moderna, que permite almacenar tanto los programas como los datos en la memoria de las computadoras, y fue una figura central en el Proyecto Manhattan.
-
Matemático británico. Pasó sus primeros trece años en la India, donde su padre trabajaba en la Administración colonial. De regreso al Reino Unido, estudió en el King's College y, tras su graduación, se trasladó a la Universidad estadounidense de Princeton, donde trabajó con el lógico
-
Un problema indecible es aquel que no puede resolverse con ningún algoritmo, es decir, no existe un procedimiento computacional que dé una respuesta para todos los casos posibles. Un ejemplo clásico es el problema de la parada, que no puede predecir si un programa se detendrá o no.
-
La Máquina de Turing es un modelo teórico de computación que utiliza una cinta infinita, una cabeza lectora/escritora y un conjunto de reglas para resolver problemas mediante símbolos. Es clave en la teoría de la computación.
-
En teoría de la computación, un problema es un conjunto de frases de longitud finita que tienen asociadas frases resultantes también de longitud finita. Un problema de decisión es un problema en donde las respuestas posibles son «sí» o «no».
También se puede formalizar como el problema de decidir si una cierta frase pertenece a un conjunto dado de frases, también llamado lenguaje formal. El conjunto contiene exactamente las frases para las cuales la respuesta a la pregunta es positiva. -
La teoría de algoritmos es el campo de las ciencias de la computación que estudia y diseña algoritmos, que son un conjunto de instrucciones finitas y ordenadas que resuelven un problema específico o realizan una tarea. Se centra en analizar su eficiencia, corrección y escalabilidad, y utiliza modelos formales como la máquina de Turing para entender el concepto de cómputo y establecer límites en la computación.
-
La computación ha impulsado enormemente el desarrollo social y económico al facilitar la automatización, mejorar la productividad en industrias clave, y crear nuevas oportunidades de empleo en sectores como la tecnología, la salud y la educación. Además, ha democratizado el acceso a la información, fomentando la innovación y reduciendo barreras en todo el mundo.
-
El ENIAC fue un hito histórico al ser una de las primeras máquinas Turing-completas y un ordenador de propósito general capaz de realizar una amplia gama de cálculos. Sentó las bases para el desarrollo de las computadoras modernas y demostró el potencial de los dispositivos electrónicos para automatizar procesos complejos.
-
El transistor es un componente electrónico inventado por Bardeen, Brattain y Shockley, que revolucionó la tecnología al reemplazar las válvulas de vacío. Funciona como interruptor o amplificador controlando el paso de corriente mediante una pequeña señal en su terminal de base. Tiene tres terminales: emisor, base y colector, y opera en tres estados: corte, activa y saturación. Es esencial en la microelectrónica, base de chips, computadoras y casi todos los dispositivos electrónicos actuales.
-
La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas, incluida la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y mucho más.
-
Son un conjunto de reglas gramaticales (sintaxis) y semánticas que permiten a los desarrolladores escribir instrucciones para que una computadora se comporte de una manera específica.
Facilitan la creación de software, aplicaciones, sistemas y otros programas informáticos al definir algoritmos y procesos lógicos que las máquinas pueden ejecutar. -
Un circuito integrado, también conocido como "chip", es un pequeño dispositivo electrónico que contiene muchísimos componentes diminutos como transistores, resistencias y condensadores, todos dentro de una sola pieza de material, normalmente de silicio. Su propósito es hacer que los aparatos electrónicos sean más pequeños, eficientes, confiables y baratos, ya que agrupan muchas funciones en un solo componente.
-
En robótica, los sensores son dispositivos fundamentales que permiten a los robots percibir su entorno y su estado interno, convirtiendo datos físicos en señales electrónicas procesables. Son esenciales para garantizar su autonomía, precisión y capacidad de adaptación al entorno.
-
La computación gráfica es una rama de la informática que se centra en la creación y manipulación de imágenes mediante computadoras, utilizando algoritmos para generar representaciones visuales sintéticas o integrar información visual del mundo real. Esta disciplina abarca el desarrollo de gráficos 2D y 3D, la realidad virtual, la visualización científica y el diseño asistido por computadora, y es fundamental en campos como los videojuegos, el cine, la medicina y la ingeniería.
-
Los simuladores son programas que imitan sistemas reales para probar y aprender sin riesgos. Aunque los primeros simuladores físicos aparecieron en los años 30, fue en los 60 con la llegada de computadoras digitales y el lenguaje Simula que los simuladores por software empezaron a tomar forma. Desde entonces, se han usado en áreas como la aviación, medicina, ingeniería y educación, ayudando a entrenar personas y diseñar sistemas complejos.
-
El lanzamiento del microprocesador Intel 4004 marcó el comienzo de la Revolución Digital. A partir de este avance, las computadoras se hicieron más pequeñas, rápidas y accesibles, lo que permitió el desarrollo de dispositivos electrónicos modernos y transformó la forma en que la sociedad produce y procesa información.
-
La computación ha traído grandes beneficios, como el acceso global a la información, la mejora en la educación, la innovación tecnológica y el aumento de la productividad. Sin embargo, también ha generado efectos negativos, como el desempleo tecnológico, la brecha digital, la dependencia y riesgos sobre la privacidad.
-
Con la creación de la World Wide Web por Tim Berners-Lee, el internet se abrió al público general. Esto impulsó una nueva etapa en la historia de la humanidad: la Era de la Información, caracterizada por el acceso global y casi instantáneo al conocimiento, la comunicación digital y la interconexión mundial.