-
Primer computador comercial: UNIVAC I.
Erich Fromm - Psicoanálisis y religión.
Se realiza en Estados Unidos la primera emisión en color de televisión. -
De forma muy similar, aunque quizás hoy no estemos tan acostumbrados a ver o utilizar la energía solar fotovoltaica, en el futuro será sumamente importante. Los científicos descubrieron el valor del efecto fotovoltaico hace muchísimos años, precisamente, ya para el 1800; pero a partir del año 1970 frente a las crisis energéticas, los problemas con el petróleo y el desarrollo de nuevas tecnologías que hoy nos permiten utilizar este tipo de energía, se perfeccionó a gran escala. Solo falta un poco
-
sale a la venta el primer microprocesador comercial, el Intel 4004.
Roger Penrose inventa las redes de espín.
Descubrimiento de los asteroides (1872) Hélenos y (1877) Marsden (24 de marzo), (2399) Terradas (17 de junio), (116) Sirona (8 de septiembre) y (2047) Smetana (26 de octubre). -
Si pensamos en los automóviles eléctricos en nuestros días, quizás esta invención no nos resulte tan relevante como para añadirla a la lista, sin embargo, quise hacerlo porque en un futuro si podrá marcar la diferencia. Una primera forma de estos vehículos apareció ya para el 1920 pero no fue hasta la década de los 80’s que se perfeccionaron. Hoy Toyota Prius y en especial, Tesla Motors, han desarrollado enormemente estas invenciones que en un futuro no muy lejano
-
En la década de los 80’s ocurrieron toda clase de avances y descubrimientos en un campo de las ciencias tan fundamental y tan relevante para la humanidad como lo es el de la medicina. Uno de esos grandes avances fue el de la cirugía robótica con láser no invasiva; científicos descubrieron para entonces que con láser era posible cortar tejido de forma extremadamente precisa. En 1987 se realizó la primera cirugía robótica con láser y hoy, una cirugía de este tipo ofrece un amplísimo porcentaje de
-
Primer navegador
fue creado por Tim Berners-Lee, el padre de la WWW (World Wide Web) y se llamó igual, WorldWideWeb, si bien luego se rebautizó como Nexus. -
Fue el primer teléfono móvil digital sostenible en una mano, diseñado para trabajar exclusivamente en la banda GSM 900 Mhz, la flexible antena era de dos tercios. Iba equipado con una batería de 750 mAh que precisaba 5 horas para cargarse, el teléfono aguantaba 8 horas en modo de espera y de 30 minutos (señal débil) a 1 hora (llamadas cortas, buena señal) de tiempo de conversación.
-
No es la primera consola de juegos lanzada, por un largo camino, de hecho, forma parte de la quinta generación de tales consolas. Pero fue el más grande, a distancia, se vendieron más de 100 millones de unidades, y, como uno de los primeros en usar CD, condujo a la desaparición de los sistemas basados en cartuchos como el SNES que antes era el estándar.
-
Tenía una pantalla monocromática del tamaño de una estampilla postal. Pero es el precursor del iPhone y el Droid y todas las demás piezas de hardware con una cadera dolorosa que probablemente llevas en este momento. Fue el primer teléfono que permitió el acceso a la web, y tenía un teclado QWERTY completo.
-
Muchas empresas vieron una oportunidad comercial en la creación de una Internet sin cables; compañías de comunicaciones como 3Com, Lucent, Nokia o Symbol se unieron para crear la WECA, que más tarde se rebautizó con el nombre de Alianza Wi-Fi, hoy en día formada por más de 150 compañías.
-
concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.
-
La idea en esos comienzos estaba bastante clara. Un red donde comunicarse con otros usuarios a través de 140 caracteres.
-
Recuerdos implantados. Uno de los pasos más grandes que dará la tecnología es la de los implantes de memoria, es decir, de aplicación a nivel neuronal, lo cual ayudaría en gran medida a pacientes de Alzheimer, derrame, pérdida de memoria, etc.
-
Según el MIT son una tecnología rompedora que permite aumentar la producción de las cosechas sin provocar daños, hacer un seguimiento del cultivo, mejorar el consumo de agua y gestionar las plagas gracias a las cámaras incorporadas.
-
gracias a la revolución de la computación en la nube, pudiendo recibir instrucciones e información de forma remota en lugar de tener que ser programados como una unidad autónoma.
-
Marcas como Uber han hecho que las personas adquiramos servicios a través de los smartphones. Las apps están, hoy más que nunca, regulándose y mejorándose para mejorar la experiencia del usuario, hasta el punto de que, absolutamente, cualquier cosa que necesitemos la tengamos al alcance de la mano. La mayoría de las empresas disponen ya de una app propia con la que interactuar con sus clientes.
-
Se trata de una tecnología que permite obtener piezas metálicas más ligeras, fuertes y complejas –imposibles de lograr con los métodos comunes– a un precio más bajo y con mayor rapidez.