-
1920-1924 Gobierno de Álvaro Obregón 1924-1928 Gobierno de Plutarco Elías Calles 1928-1930 Gobierno de Emilio Portes Gil
-
El 3 de octubre de 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública en México.
-
José Vasconcelos se vuelve el primer Secretario de Educación Pública
-
Se inaugura el edificio de la SEP
-
Se le concede autonomía a la Universidad Nacional de México.
-
1930-1932 Pascual Ortiz Rubio 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez
-
Gobierno de Lázaro Cárdenas del Río
1934-1940 -
"En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, proyecto en el cual participaron Narciso Bassols, Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez. Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a Juan de Dios Bátiz y Lázaro Cárdenas del Río, proponiendo llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional." - ipn.mx
-
Gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1946
-
Durante la gestión del licenciado Véjar Vázquez fue que se organizó el servicio de la educación pública militar. El decreto del 16 de enero se fundó en los siguientes considerandos: Que la organización militar del país requiere que todos los ciudadanos sean aptos en el conocimiento de las materias militares, para defender la soberanía, la integridad y el decoro de la nación.
-Secretaría de la defensa nacional -
Se reforma el art. 3º que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación pública.
-
Gobierno de Miguel Alemán Valdés 1946-1952
-
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
-
Gobierno de Adolfo Ruíz Cortines 1952-1958
-
Gobierno de Adolfo López Mateos 1958-1964
-
Se crean los textos gratuitos obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.
-
Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
-
-
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez 1970-1976
-
Se reformó el plan de estudios de la educación básica con base en nuevos criterios que enfatizaron una formación armónica con capacidad creadora y una educación democrática.
-
Se promulga la Ley Nacional de Educación para Adultos: se señala que la educación general básica para adultos formaba parte del sistema educativo y pertenece a la educación extraescolar; incorpora a los mayores de 15 años que no hayan concluido la primaria y la secundaria.
-
Gobierno de José López Portillo y Pacheco 1976-1982
-
La secundaria se vuelve obligatoria y se proporciona en tres años a quienes hayan concluido la educación primaria. Se dirige a la población de 12 a 16 años de edad.
-
Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
-
Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado 1982-1988
-
Gobierno de Carlos Salinas de Gortari 1988-1994
-
Se observa una creciente conciencia social respecto a la educación ciudadana en el funcionamiento de la democracia.
-
Se recupera el ordenamiento curricular por materias que incluye por primera vez contenidos sobre derechos humanos.
-
Se promulga la ley general de educación, la cual establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.
-
Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000
-
Gobierno de Vicente Fox Quesada 2000-2006
-
En el Programa Nacional de Educación 2001- 2006 el tema de los valores tiene una presencia discursiva relevante y se habla de una educación que, además de ser equitativa, de calidad, pertinente e incluyente, deberá ser formativa e integral, vinculada con la construcción de una ética pública.
-
Por el decreto del 12 de noviembre del 2002 se establecieron tres años de preescolar obligatorios, el presidente Fox proponía un año; Elba Esther Gordillo, líder del SNTE, defendió la ampliación a tres años.
-
Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2006-2012
-
ENLACE inicia en el 2006 en Educación Básica con las asignaturas de español y matemáticas, las cuales hasta la fecha no han cambiado y se aplica a tercero, cuarto, quinto, sexto grados de primaria y tercero de secundaria; evalúa los conocimientos y las habilidades de los estudiantes en las asignaturas de matemáticas y español. A partir de 2008 también se incluye una tercera asignatura que se va rotando cada año: Ciencias, Formación cívica y ética, Historia y Geografía.
-
El presidente Felipe Calderón emite el Programa Sectorial de Educación, cuyos objetivos buscaban lograr:
La igualdad de oportunidades; contribuir a la consolidación de una economía competitiva y generadora de empleos; y contribuir a lograr un país seguro, limpio, justo y ordenado. -
El 15 de mayo de 2008 se firma la “Alianza por la Calidad de la Educación” ACE, entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE.
-
Gobierno de Enrique Peña Nieto 2012-2018
-
El 25 de febrero de 2013 fue promulgada la Reforma Educativa y fue publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.
-
Se busca con el nuevo modelo educativo crear una escuela renovada y organizada con óptimos recursos, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos ambientes de aprendizaje.
-
Gobierno de Andrés Manuel López Obrador 2018-2024
-
Se avala la legislación secundaria de la reforma educativa que será enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador para su promulgación. Las leyes avaladas son la Ley General de Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y de Mejora Continua de la Educación.
-
Comienza una cuarentena por COVID-19, las escuelas se mudan a plataformas digitales. Se crea un modelo educativo por medio de la televisión abierta llamado Aprende En Casa.