3095

Ciclo radical y Década Infame

  • Primer presidencia de Yrigoyen

    En 1916 se eligió por primera vez en Argentina al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, establecido por la Ley Sáenz Peña. En las elecciones de 1916 triunfó la Unión Cívica Radical (UCR) resultando elegido presidente Hipólito Yrigoyen.
  • Reforma Universitaria

    Reforma Universitaria
    La Reforma Universitaria de 1918, fue un movimiento de proyección juvenil para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico, que se inició con una rebelión estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina que se extendió entre marzo y octubre de 1918, durante el cual se produjeron violentos enfrentamientos entre reformistas y católicos. Su fecha simbólica es el 15 de junio de 1918
  • Se termina la primer presidencia de Yrigoyen y comienza la de Alvear

    Máximo Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco fue un abogado y político argentino, que se desempeñó como embajador en Francia, diputado y presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1922 y la misma fecha del año 1928.
  • Segunda presidencia de Yrigoyen

    Esta fue la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen (1928-1930), siendo este el mayor período de tiempo consecutivo que la UCR se mantuvo en el poder.
  • Golpe de estado de 1930

    El golpe de Estado de Argentina de 1930 fue una toma del poder político ejecutado por un grupo de militares argentinos encabezado por el teniente general José Félix Uriburu. El asalto derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen estableciendo una dictadura militar.
  • Comienzo de la Década infame

    Se conoce como Década Infame al período de la historia de la Argentina que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen
  • Presidencia de facto de Uriburu

    Uriburu ocupó de facto la presidencia de la Nación Argentina, autodesignándose "Presidente del Gobierno Provisorio". El gobierno de facto disolvió el Congreso e intervino doce de las entonces catorce provincias del país (con la excepción de San Luis y Entre Ríos, con gobiernos electos que adhirieron al golpe).
  • Presidencia de Justo

    Finaliza la presidencia de Uriburu y comienza la de Justo.Su gobierno ocurrió durante la Década Infame por la corrupción y el fraude electoral. Fue elegido en las elecciones de 1931, apoyado por la dictadura militar gobernante y los sectores políticos que integrarían poco después la Concordancia. Sobre su elección pesó la acusación de fraude electoral y proscripción de la candidatura de Marcelo T. de Alvear. Su gobierno finalizaria en 1938
  • Pacto Roca-Runciman

    El Pacto Roca-Runciman fue un acuerdo de comercio internacional celebrado el 1 de mayo de 1933 entre la República Argentina y en el Reino Unido.​​ El Pacto tuvo como fin establecer nuevas condiciones para que la Argentina pudiera seguir exportando carne vacuna al Reino Unido.
  • Presidencia de Roberto Marcelino Ortiz

    Fueron las segundas y últimas elecciones presidenciales de la Década Infame. Con una participación del 76,2%, fueron realizadas con el fraude patriótico​ en las que triunfó Roberto M. Ortiz, candidato de la Unión Cívica Radical Antipersonalista, apoyado por la coalición oficialista conocida como Concordancia. A pesar del fraude, durante su mandato Ortiz intentó restaurar progresivamente la democracia en las elecciones legislativas de 1940. Su gobierno finaliza en el 1942
  • Presidencia de Ramon S. Castillo

    Castillo continuó la política exterior de su predecesor, manteniendo la neutralidad argentina en la segunda guerra mundial, motivado por las tendencias proaliadas y progermanas que dividían al Ejército y a toda la sociedad argentina. La necesidad de mantener el abastecimiento marítimo lo llevó a promover la creación de la Flota Mercante del Estado.
  • Golpe de estado 1943

    La Revolución del 43 fue un golpe de Estado militar producido en Argentina el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno del presidente Ramón Castillo, acusado de fraude. Tres militares con el título de presidente se sucedieron en el mando: los generales Arturo Rawson (que estuvo al mando del país durante tres días), Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell.