-
Aprendí que el sentido de la vida consiste en estar bien orientado en nuestro camino humano. Nuestro propio ser está llamado a la comunicación y el encuentro con los demás seres. El sentido de la vida pende del ideal de la unidad.
-
Aprendí de que, aunque la muerte es un proceso doloroso para quienes rodean a un ser querido, es realmente algo necesario, personal e intransferible. No le debemos temer a la muerte, ya que es algo inevitable.
-
Aprendí que es necesario cultivar correctamente el "yo", porque muchas veces no lo hacemos. Existen varios "yo" que sumados forman nuestro ser: corporal, espiritual, material y social; que cada uno es importante y tiene su propio significado.
-
Aprendí que el humano puede verse como un "animal simbólico". Cassirer dice que el símbolo es la significación de la existencia. Hay un sentido que envuelve la realidad, que cada existencia humana lo vive, lo plasma, lo trasmite; cuando ese sentido es vivido por cada uno de nosotros ese sentido se transforma en una significación, y que se nos hace visible en un símbolo.
-
Hacer mi arbol genealógico fue un proceso muy curioso porque me ayudó mi familia a reunir los datos necesarios para formarlo. Descubrir el yo ayuda al paso al nosotros porque es un camino de maduración y para que se dé el nosotros debo aprender a perderme y encontrarme en otros.
-
Conocí que, según Savater, existen tres usos de libertad: como disponibilidad para actuar de acuerdo con los propios deseos, la libertad de querer lo que quiero y no solo de intentar lo que quiero, y la libertad de querer lo que no queremos y de no querer lo que de hecho queremos.
-
Me gustó mucho el ejercicio de la entrevista a mis seres queridos porque entendí de que los límites sí existen, pero que es necesario conocerlos para poderlos superar y lograr nuestras metas.
-
Felicidad significa plenitud, paz y perfección. Uno de los elementos para tener una buena vida es la salud física y psíquica. Las posesiones más importantes para la vida humana según Sócrates son el saber y la virtud.