-
Ericsson fue uno de los primeros pioneros de la telefonía móvil y de telefonía manual en el mundo. En la década de 1950, la compañía sueca ganó prominencia por varias innovaciones en el diseño y tecnología de los teléfonos. Estos teléfonos incluyeron el Ericofon, que fue el primer teléfono en combinar el auricular y los botones para marcar en una unidad, y el MTA, el primer sistema de teléfono móvil automático. Otra innovación de la década de 1950.
-
Para los puristas, definamos primero lo que es un teléfono móvil: un dispositivo fácilmente transportable de comunicación bidireccional full duplex que permite conversar con cualquier otro dispositivo similar o de la red fija mediante la marcación directa de un número identificativo, a través de un sistema de conmutación automática. Estas peculiaridades lo distinguen de un transceptor de radio o radiotelefonía convencional. Un walkie-talkie no es, en puridad, un teléfono móvil.
-
El primer teléfono celular de mano fue presentado por Motorola en 1973. La primera red celular automatizada comercial fue lanzada en Japón por Nippon Telegraph and Telephone en 1979.
-
Esto fue seguido en 1981 por el lanzamiento simultáneo del sistema de Telefonía Móvil Nórdica (NMT) en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.10 Muchos otros países siguieron aplicándose en la primera mitad de la década de 1980. Estos sistemas de primera generación (1G) podían hacer llamadas simultáneas más lejos, pero todavía se utilizaba la tecnología analógica.
-
Los celulares son a estas alturas casi una extensión natural de nuestro cuerpo. Vivir sin un teléfono móvil en el bolsillo parece una idea imposible y loca: ¿cómo nos contactaríamos entonces? Y aunque los teléfonos fueron inventados hace unos 30 años, no fue sino hasta la década de los 90’s en que empezaron a florecer y a masificarse
-
Por entonces los sistemas operativos móviles que hoy siguen vivos o dominan el mercado ni existían, y eran muy pocos los móviles que nos permitían hacer algo más que llamar o mandar mensajes.
-
Ya estamos en la era de los primeros smartphones, con aplicaciones instalables aunque aún sin el reconocimiento que recibiría posteriormente el iPhone, en 2003 tenía aún a Nokia en lo alto del podio de fabricantes, pocos se imaginaban que los finlandeses acabarían pasando por su peculiar travesía del desierto
-
Todavía no teníamos noticias ni de Android ni de iPhones pero Nokia, Sony Ericsson o BlackBerry ya nos dejaban entrar en Internet desde el móvil, sacar una fotos medianamente aceptables o escuchar música.
-
El 2009 apuntaba a ser un año muy interesante en cuanto a novedades. Los teléfonos simples seguían siendo los más vendidos, y alguno de ellos tocaremos ahora, pero la guerra de los teléfonos inteligentes estaba abierta, y todas las marcas tenían apuestas con las que conquistarnos.
-
Así, vimos terminales como el iPhone 5 o el Samsung Galaxy SIII, o un Nexus que combinó de gran manera precio y calidad, como el Nexus 4. Pero también hubo algún otro terminal curioso o que llegó a muchos bolsillos.
-
el ejército de terminales que conforman la primera línea del mercado, la gama alta, está lista para luchar por convertirse en el mejor smartphone del año. Y esto está más reñido que nunca.
Si hace poco más de un año vivimos una igualdad muy centrada en las especificaciones que provocó que casi todos los fabricantes - especialmente los de Android - vendieran menos, en este 2015. -
En marzo, el gigante chino presentó los móviles de altas prestaciones P20, P20 Pro y Mate RS Porsche Design. Los últimos dos modelos están dotados de cámaras triples y el Porsche Design Huawei Mate RS se convirtió en el primer 'smartphone' en tener 512 gigabytes de memoria