-
-1896 a 1966.
-Nació el l5 de octubre de l896, en Gars, pequeña población montañosa de los Alpes Marítimos franceses. -
-1913 a 1919.
-Su juventud fue como la de los pequeños campesinos.
-Después de haber estudiado en el curso complementario de Grasse, ingresa en la escuela normal de maestros de Niza. -
-1915.
-Herido en el pulmón, nunca se curará completamente y durante toda su vida respirará mal. -
-En l920 consigue el puesto de profesor adjunto de la escuela de dos clases de Bar-sur-Loup, población de l.000 habitantes de los Alpes Marítimos, próxima a Grasse y a Vence, región alejada de la costa, pintoresca y a menudo salvaje, con valles dominados por montañas secas, con desfiladeros y olivares.
-Ahí mismo desarrolló su actividad pedagógica. -
-1920.
-Alpes Marítimos, próxima a Grasse y a Vence, región alejada de la costa.
-Partiendo de esta escuela del pueblo, introducirá la imprenta en la escuela.
-Iniciará un movimiento de ámbito nacional mediante sus artículos en la prensa profesional y política, participará en los congresos internacionales de la “Nueva Educación.
-Conocerá a los maestros; Ferrière, Claparède, Bovet y Cousinet. -
-1920.
-le los clásicos de la pedagogía contemporánea al preparar las oposiciones a la inspección primaria, que no aprobará.
-Se aleja definitivamente no sólo de la pedagogía tradicional sino también de la nueva pedagogía " la escuela nueva". -
-1922.
-Se interesa por el desarrollo de su pueblo natal, donde funda una cooperativa de trabajadores para electrificar la población.
-Es miembro activo del sindicato y del Partido Comunista. -
- En l925 se traslada a la URSS con una delegación sindical. Allí conoce a Krupskaia, esposa de Lenin y Ministra de Educación. -Esta actividad sindical y política tendrá una profunda influencia sobre la concepción de la pedagogía popular que él va madurando.
-
-En marzo de 1926 se casó con Élise Lagier, institutriz y artista, con quien tendrá una hija, Madeleine, en agosto de 1929.
-
-1928.
-Se va de Bar-sur-Loup a Saint-Paul-de-Vence,donde ha sido trasladado con su mujer Elise.
-Inicia la parte fundamental de su obra: la imprenta, la correspondencia interescolar, la cooperativa escolar y, a nivel nacional, la Cooperativa de Enseñanza Laica. Freinet ya es conocido tanto a nivel nacional como internacional, gracias a los congresos en los que participa o que organiza. -
-De l929 a l933.
-El matrimonio Freinet profundiza y desarrolla el movimiento iniciado. Pero Saint-Paul-de-Vance no es Bar-sur-Loup.
-La pequeña población ya es un centro turístico conocido y la instalación de una pareja de maestros comunistas es mal recibida, tanto más por cuanto su acción nacional e internacional prosigue y se amplia. -
-En l934 y l935 Freinet, con el apoyo del movimiento, amigos políticos y la prensa izquierdista, consigue construir una escuela en Vence.
-
-En l939-l940 empieza la Segunda Guerra Mundial. A Freinet, comunista conocido, se le considera peligroso por la posible actuación de su organización.
-La URSS está aliada con los nazis. Detienen a Freinet que ingresa en un campo de concentración y después obtiene la libertad. Durante la guerra, se une al maquis del Briançonnais, que posteriormente dirige. Después de la liberación, preside el Comité de Liberación de los Altos Alpes y reanuda su actividad en Vence. -
-No encontré fecha exacta.
-El tanteo experimenta.
- Considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad y de la expresión de sus vivencias. -
-En l948, la cooperativa de enseñanza laica se transforma en “Instituto de la Escuela Moderna”, que se instala en Cannes, convirtiéndose en centro importante de fabricación y difusión de material pedagógico.
-
-En l950, Freinet es excluido del Partido Comunista con el que está en desacuerdo. Como consecuencia de ello, se produce una conmoción en el seno de su movimiento, que había adquirido importancia a nivel nacional. Los congresos se convierten en enfrentamientos pedagógicos
-
-Hacia una pedagogía del siglo XX
-Los problemas que existen y que la cruda realidad escolar es, con otros colores, con otras formas, la misma. Fundamentalmente porque entendemos que todavía, hoy, en esta sociedad globalizada económicamente hablando, se puede y se debe mantener la utopía del trabajo bien hecho. -
-En 1958, con el objetivo de coordinar el movimiento a escala internacional, se fundó la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM) basada en sus investigaciones y creencias en educación.
-
-1961.
-La formación de la infancia y la juventud.
-Fiel a su ideal de humanizar la escuela, Célestin escribió un conjunto de reflexiones orientadas a encontrar una alternativa a la difícil situación educativa por la que atravesó Francia. Resultaba imposible pensar que luego de ese panorama desolador de prisioneros, torturas y campos de concentración, la escuela y la sociedad siguieran concibiendo desde los mismos ángulos que lo hacían a principios de siglo el problema de educar a los niños. -
-1972
-Enfermedades escolares.
-Se trata sobre los diferentes comportamientos que se encontraban y que complicaciones se podía detectar en un aula de clases. -
-Freinet muere en Vence en l966. El movimiento prosigue después de su fallecimiento y Elise Freinet mantiene la memoria de su difunto marido.
-
-1947.
-La educación por el trabajo.
-En las escuelas normales en general no pasa de hacerse una breve mención de este movimiento; en las facultades de educación, con pocas excepciones se ignora, pues el estatuto científico de una universidad no le permite registrar antecedentes académicos producidos por personas sin título; los centros de investigación educacional desconocen este movimiento. -
-1972.
-La educación moral y cívica.
-La educación moral y cívica es un libro que muestra cómo la formación del buen ciudadano no puede fundamentarse en la enseñanza de civismo como si fuera una materia más en el plan de estudios. La moral es como la gramática: uno puede aprender teóricamente todas sus reglas, pero aquel que no la practica cometerá erratas. -
-1974.
-Por una escuela del pueblo.
-El texto recoge desde el más amplio horizonte hasta el más mínimo detalle de una escuela popular que prepara en el niño de hoy al ciudadano del futuro. La organización escolar, con todas sus implicaciones, tiene aquí un lugar preferencial. Freinet es un artesano de los métodos, un permanente innovador, una continua inspiración para quienes están dedicados a la tarea de educar. -