-
Una licitación pública e internacional que se cumplió legalmente, para la re configurar de la refinería de Minatitlan.
-
No obstante, Odebrecht incumplió el plazo pues todavía en 2012, no entregaba la obra de la refinería de Minatitlan
-
Estos contratos fueron adjudicados de manera directa y con sobre precio
-
Se descubrio que se habría sobornado a funcionarios mexicanos durante tres gobiernos distintos, que implica al gobierno del presidente Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y a la paraestatal petrolera PEMEX.
-
Pese a los señalamientos hechos por la ASF, los señalamientos de corrupción en PEMEX no fueron investigados por las Gobierno de Felpe Calderón ni de Enrique Peña Nieto
-
pese a ello no se promovieron sanciones o acciones penales contra el poderoso consorcio
-
Se autorizo un incremento 143 millones de dólares adicionales para concluir la obra, equivalentes a 1,893 millones de pesos al tipo de cambio de entonces. esta operación se realizo en condiciones poco claras
-
Este pago fue por concepto de 35 contratos complementarios asignados sin licitación
-
aun cuando estaban inscritas filiales de tres empresas trasnacionales: GDF Suez de Francia, Sempra de Estados Unidos y TransCanadá, de acuerdo con registros públicos.
-
PEMEX entregó esa obra a Obredecht quien obtuvo 1,200 millones de dólares luego de crear ex profeso un consorcio llamado AOT.
-
El Departamento de Justicia de Estados Unidos da a conocer documentos que revelan presuntos sobornos millonarios de la constructora Brasileña en doce países Latinoamericanos
-
el diario brasileño O Globo hizo señalamientos contra el director de PEMEX, Emilio Lozoya, que lo acusaban de haber recibido durante el 2012 sobornos por parte de la empresa Oderbrecht
-
Ejecutivos de la constructora Brasileña admiten ante una corte federal de Estados Unidos haber sobornado funcionarios mexicanos
-
El ex presidente negó los señalamientos, y aclaro que las reuniones con el presidente de Brasil o con los inversionistas implicaron acuerdos ilegales
-
La SFP anuncia el inicio de una investigación en coordinación con el órgano de control de Petróleos Mexicanos
-
La PGR se ha negado a hacer publica la carpeta de la investigación del caso Oderbrecht, esto bajo el argumentos de protección y de mantener el sigilo de la investigación en curso
-
Debido a la Negativa de la PGR de hacer publica la investigación del caso Oderbrecht el INAI ordena hacer publica la carpeta de la investigación sobre los supuestos sobornos a funcionarios de PEMEX