-
A finales de 1914 se reanuda la lucha armada entre convencionalistas (Zapata y Villa) y constitucionalistas (Carranza); donde a finales de 1915 resultan los convencionalistas perdedores por problemas municionísticos, táctico-estratégicos, etc.
-
Firma del Pacto de Torreón, se llega al compromiso de una Convención entre Constitucionalistas y Convencionalistas para que entre todos se llegara a un acuerdo sobre las reformas políticas y sociales que se tomarían para el país.
-
Firma de dos actas, conocidas como los Tratados de Teoloyucan. En el primer documento se redactó la entrega de la Ciudad de México y en el segundo la disolución del ejercito de Huerta.
-
En la ciudad de México inicia la Convención prometida en el Pacto de Torreón, pero es suspendida por la ausencia de los villistas y zapatistas.
-
En Aguascalientes la Convención se reanuda, se contó con una mayor presencia de villistas y zapatistas pero menor por parte de los carrancistas; se exigió el reconocimiento de la supremacía del Plan de Ayala y se desconoce a Carranza.
-
A finales de 1915 el gobierno de Carranza logra el reconocimiento de Norteamérica.
-
Carranza con su triunfo ante los convencionalistas se dedica a afinar el proyecto nacional que tenía pensado.
-
Carranza promulga en Veracruz la Ley Agraria, que tuvo como puntos principales la repartición y distribución de propiedades.
-
En Veracruz se firma un pacto entre los obreros y Carranza donde los obreros se incorporan a la lucha armada y forman los “batallones Rojos” y el gobierno expide leyes para mejorar las condiciones de trabajo y asi cubrir las necesidades principales.
-
Solo conto con la participación de diputados constitucionalistas. Se consideró como un parteaguas en la Revolución por el cambio ideológico que significó. Logró que el proceso revolucionario pasara de destructivo a constructivo y regulador.
-
Su gobierno se centra en pacificar al país y el reconocimiento de la Constitución Política.
-
Con la nueva organización política que Carranza estaba implementado empezaron sus problemas con Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles; lo que los lleva a proclamar el Plan de Agua Prieta, donde se buscaba el derrocamiento del gobierno de Carranza.
-
Con la revuelta que genero el Plan de Agua Prieta a Carranza solo le quedo una salida, huir de la Ciudad de México a Veracruz, pero a mitad del camino en el estado de Puebla es asesinado.
-
Posterior a la muerte de Carranza, Obregón no tuvo otra limitante para tomar la presidencia.