-
Se crearon las primeras universidades. Los colegios eran parte de ello. Asistían niños de 10 años a quienes se les enseñaba el alfabeto y gramática.
-
Se crean las escuelas doctrinales en los pueblos indígenas para los hijos de los caciques y nobles.
-
Surgen las escuelas Pías. Tuvieron presencia en sólo cinco ciudades y eran para niños huérfanos y pobres.
-
Se separó la escuela de la universidad y a la educación sólo podían acceder personas con dinero. Los Jesuitas son Expulsados del Reino de la Nueva Granada por orden de la Corona Española.
-
Se impuso la creación de estatutos constitucionales y de currículos para promover la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana, el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura y la industria.
-
La guerra de los mil días ocasionó que se destruyeran textos y escuelas lo cual generó un bajo nivel educativo en el país.
-
Se da una reforma educativa y división de la enseñanza. Primaria: rural y urbana. Secundaria: técnica y clásica.
-
Se da el comienzo de Escuela Nueva bajo el gobierno de Pedro Nel Ospina.
-
Se creó la ley 57 que autorizó la contratación de una misión alemana para que realizara un estudio del sistema educativo en el país y formulara las correspondientes recomendaciones.
-
Se reglamenta que todo niño debe tener educación obligatoria.
-
Se introdujo la técnica de los exámenes por la psicóloga Mercedes Rodrigo a la Universidad Nacional de Colombia.
-
Se crea la resolución 514. Se establece el examen oficial de bachillerato en el último año.
-
Se crea el Instituto de Especialización Técnica en el Exterior ICETEX
-
Se crea el SENA y la Asociación Colombiana de Universidades.
-
Se funda el Instituto Colombiano para la Educación Superior, ICFES.
-
Se reglamenta la ley 43 que promovió el mejoramiento de los esquemas nacionales.
-
Se establecen normas para el ejercicio docente, se establecen grados de escalafón docente de 1 a 14 según tiempo de experiencia y estudios realizados.
-
La educación privada gana importancia con la creación de la educación técnica y tecnológica.
-
La Constitución Política de 1991, en su Artículo 67, establece que "la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar".
-
Se establece la Ley General de Educación la cual “señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público”.
-
Consiste en una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños", el cual es aprobado para contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables, vinculándolos a programas de nutrición, salud y educación.
-
Definió las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General de Participaciones SGP.
-
Se promulga la Ley 1098 de 2006 , Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
-
“Atender integralmente y con calidad a los niños y niñas del ciclo de educación inicial, en el marco de la ruta integral de atenciones, garantizando con ello sus derechos y favoreciendo su desarrollo integral”.