-
Inició la primera etapa con lo siguiente:
• Relacionó lesión cerebral y alteraciones del lenguaje.
• Señaló que las facultades mentales son funciones fisiológicas
localizables.
• Intentó especificar la localización cerebral de las funciones
mentales.
• Sus especulaciones derivaron en la «frenología» -
Se caracteriza por el desarrollo de investigaciones básicas sobre las funciones cerebrales, sus alteraciones y sus repercusiones en el lenguaje y la conducta.
La ciencia destacada fue la Medicina. -
Describió el área del lenguaje en la tercera circunvolución del lóbulo frontal y que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en esta área.
-
Señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como directamente implicada en la comprensión verbal y en la asociación de sonidos.
-
Aportó los primeros estudios sistemáticos sobre las dificultades en la lectura y propuso la existencia de tres tipos de memoria visual situadas en partes distintas del cerebro: de tipo cotidiano, de palabras y de letras.
Acuñó los términos de incapacidad específica para la lectura, ceguera verbal adquirida y ceguera verbal congénita (alexia). -
Consideró que las dificultades de lectura se debían a
un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de
dominancia cerebral (perspectiva funcional) que producía
tartamudeo e inversión de sílabas y letras (estrephosimbolia
= signos distorsionados).
A partir de ahí, describió seis alteraciones: alexia evolutiva,agrafía evolutiva, sordera verbal evolutiva, afasia motora evolutiva, tartamudez infantil y apraxia evolutiva. -
Esto impulsó las investigaciones tanto en los alemanes residentes como en los refugiados en Estados Unidos.
-
-
Observó que los adultos que habían sufrido alguna lesión cerebral presentaban alteraciones motoras, atencionales, perceptivas y emocionales que se podían resumir en cinco características: emisión forzada de respuestas ante los estímulos, confusión figura-fondo, hiperactividad, meticulosidad y reacción catastrófica.
-
Sus estrategias educativas se basaban en el aislamiento y en la máxima estructuración ambiental.
Aplicaron el concepto de “lesión cerebral mínima” a las dificultades de aprendizaje de los niños en edad escolar.
Según Strauss, hay dos tipos de retraso mental: endógeno (heredado) y exógeno (por lesión cerebral). -
Samuel Kirk, padre de la educación especial, utilizo el término problemas de aprendizaje para referirse a un retraso o trastorno en el desarrollo del habla, lenguaje, lectura, escritura o habilidades matemáticas resultantes de disfunciones cerebrales o problemas emocionales.
Anteriormente se utilizaban nombres muy confusos para referirse a este tipo de niños, tales como niños con lesión cerebral o niños con disfunción cerebral mínima, niños con dislexia y otros parecidos -
En Chicago, se realizó una reunión de un grupo de padres con hijos que sin razón aparente manifestaban dificultades persistentes en el aprendizaje de la lectura y exigieron exigir fondos para la creación de servicios educativos eficientes que ayudaran sus hijos.
-
-
-
-
-
Wiederholt dividió la historia de las Dificultades del Aprendizaje en tres periodos distintos: la fase de fundación o de cimientos, la fase de transición y la fase de integración.
-
La ampliación del campo de las DA conlleva el uso de nuevos sistemas de clasificación.
Como consecuencia de estos planteamientos se propone una ubicación de alumnos basada en sistemas cruzados de 3 categorías básicas:
-DA
-Trastorno emocional.
-Retraso mental educable. -
-
Fue añadida por Lerner (1989).
-
Lerner añadió un cuarto periodo al que podríamos denominar fase contemporánea o de consolidación.
-
El ordenador es considerado:
-Enorme potencial para modificar la experiencia educativa de los alumnos con DA.
-El valor de un ordenador es mayor para jòvenes con problemas escolares.
-Ofrece intimidad, paciencia y pràctica.
-Les permite aprender nuevas habilidades, sin fracasar delante de sus compañeros.
-Male (1997) lo considera como poseedor de magia especial para los alumnos con DA.
-Ofrece un sentimiento de poder e independencia. -
Se pueden agrupar en 3 grandes bloques
-Anàlisis de la conducta centrada en la tarea, (Las que se centran en la tarea de aprendizaje)
-Perspectiva neuropsicològica (las que se centran en factores neuropsicològicos)
-Nuevas tendencias basadas en la teorìa de procesamiento de la informaciòn (Las que se centran en un enfoque de corte cognitivo, basadas en la Teorìa del Procesamiento de la Informaciòn)