-
El 6 de diciembre de 1523 es la fecha clave en la vida de Alvarado. Ese día, por orden de Cortés, sale de México, camino de Centroamérica, acompañado de una hueste, integrada por unos trescientos soldados, entre ellos ciento veinte escopeteros y ballesteros, ciento treinta y cinco de a caballo, cuatro tiros y mucha pólvora y unos mil indios auxiliares tlaxclatecas, cholutecas y mexicanos. Real Academia de la Historia
-
Primeras batallas en Guatemala
Habían cruzado la frontera del Soconusco y entraron a Zapotitlán (Xetulul). Para los quichés no existía ninguna sorpresa, dado que ellos tenían espías que venían con la comitiva de Alvarado.
Gaceta.gt -
El 22 de marzo de 1524, nace la primera mestiza en territorio guatemalteco, exactamente en Qumarkaj, Santa Cruz del Quiche, El Quiche, Guatemala.
En ese tiempo era la capital del señorío k'iche, cuya capital era Gumarcaaj, conocida también como Utatlán en náhuatl, lengua que hablaban los conquistadores provenientes de Tenochtitlan.
doña Leonor de Alvarado Xicoténcatl, hija de Pedro de Alvarado Contreras, Conquistador de Guatemala y María Luisa Xicoténcatl (Tecuilhuatzin) princesa Tlaxcalteca. -
En Iximché (Llamada en náhuatl Guatemala), los reyes recibieron bien a los españoles y sellaron una alianza política .
Fuente: Revista D, Prensa Libre,No. 1016