-
La Capitanía General de Guatemala marca la frontera administrativa de dos partes del imperio español. Se distingue la barra de Tonalá en Chiapas, San Miguel Chimalapa, Oaxaca.
-
Los puntos distinguibles eran: el pueblo de San Miguel Chimalapa, Oaxaca hasta el pueblo de Usumacinta, de ahí hasta el río San Pedro hacia el río Nohbekán. Para luego bajar por el sureste hasta Río Hondo y el mar.
-
-
-
-
-
Dio pie a las negociaciones para un tratado de límites definitivo entre ambos estados.
-
Por el lado de México eran encabezados por el diplomático Matías Romero, quien era asesorado por el geógrafo mexicano Antonio García Cubas; por el lado guatemalteco estaba el embajador en México y Justo Rufino en El Malacate. Esta negociación se llevó inicialmente en la Hacienda de Barrios en Soconusco, de donde se trasladó a la ciudad de México.
-
Se establecen límites entre Guatemala y México tomando como línea media el río Suchiate hasta que pase por el punto más alto del volcán Tacaná.
Este tratado dejó como una cuestión independiente y propia de cada estado los límites con la colonia de Honduras Británica; los trabajos efectivos de medición y delimitación no se concluyeron hasta 1902 cuando además el gobierno mexicano había definido su frontera con Belice. -
-
-
Ocupación militar de Soconusco
La guerra de castas -
-
-