-
Gómez Farías estuvo en el gobierno un año, lapso en el cual dictó una serie de decretos tendientes a debilitar el poder económico de la iglesia y la influencia del ejército.
-
Se creó la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, que es el antecedente más directo y antiguo de la actual Secretaría de Economía.
-
Esta ley suprimió los tribunales especiales aboliendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado
-
Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del Presidente de la República y la eliminación también del cargo de vicepresidente.
-
Logró el reconocimiento de Estados Unidos de América en 1923 por el Tratado de Bucareli.
-
Durante su gobierno creó el Banco de México,expidió la ley sobre la repartición de tierras ejidales y la Constitución del Patrimonio Ejidal.
-
La reforma del artículo 123 constitucional,la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otras con fines análogos.
-
Pascual Ortiz Rubio delimitó los territorios peninsulares y ratificó la libertad de cultos
-
Abelardo L.Rodríguez, durante su administración promulgó la Reforma Agraria a la Constitución, la cual evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular del país.
-
Nacionalizó los ferrocarriles entre los años de 1937 y 1938,expropió el petróleo ,creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM)Su gobierno destacó por la reforma agraria que hizo.
-
Manuel Ávila Camacho. Se decretó la Ley del Seguro Social y se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual hoy en día es una institución gubernamental autónoma dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a todos los mexicanos que estén afiliados a ésta conocidos como “derechohabientes”
-
Se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo; se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica. Miguel Alemán Valdés
-
El 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que permitieron a las mujeres tener los mismos derechos políticos que los hombres a nivel federal.
-
Se establece que ahora todas las empresas mineras extranjeras deben vender la mayoría de sus acciones a inversionistas mexicanos, y un gran hito fue la reciente nacionalización de la industria eléctrica
-
Gustavo Díaz Ordaz otorgó el voto a los jóvenes de 18 años y promulgó una nueva Ley del Trabajo teniente a mejorar la situación laboral de los obreros.
-
Organizó al sistema educativo nacional para establecer nuevas bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del país para recibir educación con las mismas oportunidades.Luis Echeverría Álvarez
-
Dos propósitos se tenían que cumplir con la reforma: revitalizar el sistema de partidos y ofrecer una opción de acción política legítima tanto a los que habían rechazado como a los que habían optado por la violencia. Promovidos en México por Jesús Reyes Heroles
-
El presidente Miguel de la Madrid envió al Congreso de la Unión el proyecto de nueva Ley Federal de responsabilidades de los Servidores Públicos, se encuentra vigente al día de hoy, la ley regula los diferentes tipos de responsabilidad en el servicio público.
-
Carlos Salinas de Gortari señaló que era necesario terminar con el reparto masivo de tierras.La reforma fue publicada el 6 de enero de 1992 en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el día siguiente.
-
Impulsada en 1996 por el Gobierno del Presidente Zedillo, en la
que se establecieron las bases para una transformación definitiva de nuestras instituciones electorales, conforme
a criterios de equidad, objetividad y transparencia. -
Vicente Fox envió al Congreso un proyecto cuyo eje central era gravar con el 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos, medicinas, colegiaturas, libros y revistas, un gravamen fácil de cobrar y difícil de evadir.
Tras meses de discusiones, la oposición rechazó el impopular proyecto con el argumento de que afectaría a los más pobres. -
Existen dos formas de jubilación, la cuenta individual y el décimo transitorio, Felipe Calderón crea el programa “Seguro Popular”.
-
La reforma educativa de México fue presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto: 1) Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
2) Crear las leyes de servicio profesional docente
3) Modificar la Ley General de Educación. La CNTE aseguraba que la reforma carece de legitimidad porque nunca se consultó a la ciudadanía ni al magisterio nacional