-
Organos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar
-
Divide el territorio en provincias administrativas, prevaleciendo la tradición y la práctica centralista del gobierno
-
Cambios en la historia de México
-
-
Disposiciones, Órdenes o Instrucciones, dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España y otros documentos relevantes donde es posible establecer el diagnóstico de determinados ramos de la administración virreinal, los problemas más urgentes por atender y las recomendaciones pertinentes para tratar de solucionarlos
-
Promulgación de la primera constitución en 1824.
Concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo. -
Se argumentaba que el sistema federal era la causa de casi todos los males de dicho periodo, razón por cual perdió su prestigio y se dio un viraje hacia el centralismo
-
Se volvió a la forma de república federal, lo cual no presentó cambios radicales en la etapa porfirista.
-
Se consolida la forma de gobierno de república federal.
-
Deroga el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy
-
Nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública
-
dependencia principalmente se encarga de los siguientes asuntos:
Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos aquellos asuntos que éste le encomiende.
Dar opinión al Presidente de la República sobre los proyectos de tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales.
Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones presidenciales y demás instrumentos de carácter jurídico