-
Periodo de la vida que abarca de los 18 hasta los 60 años, el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y cognoscitivo
-
Las tareas del desarrollo de la vida adulta se definen como los cambios psicosociales que cualquier persona debe realizar durante la adultez, como resultado de la maduración psicológica y del aprendizaje social, para afrontar de manera apropiada las exigencias de la edad y alcanzar un desarrollo psíquico pleno.
-
Cambio psicosocial rápido, el individuo desarrolla capacidad de vivir y comportarse como adulto libre y responsable.
-
Las tareas del desarrollo en esta etapa es la separación definitiva de los padres, desarrollo de autonomía, capaz de autocuidarse física y mentalmente; comienza a crear expectativas sobre la familia de origen y la familia que pretende formar.
-
Capacidad de crear compromisos y lazos afectivos con otros (amistades, pareja); desarrolla la capacidad de comprender las necesidades y preocupaciones de los otros como las propias (empatía).
-
Búsqueda de dar sentido y valor a la propia vida.
-
Transición del estudio profesional al campo laboral, el trabajo es la actividad central para lograr estabilidad.
-
• Se ubica entre los 30 y 40 años.
• Centrada en la tarea de la formación de una familia propia, relaciones en pareja, cuidado de los hijos y la consecución de un puesto que le permita un bienestar económico y social. -
Determinación especifica y definitiva.
Desarrollar actitudes de paternidad.
Desarrollar una relación de apoyo mutuo e igualdad con los padres.
Desarrollar generatividad. -
Era de mayor energía, abundante vitalidad, y mayor estrés y tensión; es la culminación del desarrollo biológico y psíquico. Socialmente representa el logro de aspiraciones, un lugar en sociedad e inserción en el mundo laboral. Momento para tomar decisiones sobre la vida tales como matrimonio, trabajo, vocación.
-
• Ubicada entre los 40 y 50 años.
• Considerado un periodo de crisis de la mistad de la vida y consolidación; incluye la aceptación de su realidad y reflexión sobre lo realizado. -
Incluye el proceso de envejecimiento, los cambios fisicos, la muerte de los padres, el crecimiento de los hijos, ademas de enfrentar la realidad inevitable del futuro (muerte)
-
Dejar partir a los hijos, relación de igualdad con ellos, integrar nuevos miembros de la familia y aceptar la inversión de los roles con los padres
-
Las relaciones de amistad se fomentan y revitalizan, la intimidad suele verse amenazada por inferiencias psiquicas y fisicas, deben aceptar la monotonia de esta etapa
-
Se enfrenta ante el conflicto de transmitir el poder y conocimiento a la siguiente generación.
-
• Ubicada entre los 50 y 60 años.
• se refiere a cuando los hijos se van de casa y la relación de pareja necesita redefinirse. -
Comienzo del declive de habilidades físicas, pero se conserva la vitalidad y energía para una vida satisfactoria.
-
Mayor declive biológico, conservación o declinación de la inteligencia, rasgos negativos del carácter, dependencia hacia los hijos, deceso.