Cambios evolutivos de los seres vivos

  • Celulas procariotas
    3700 BCE

    Celulas procariotas

    Fueron los primeros organismo vivos y se formaron en el mar. No utilizaban oxígeno del medio sino que se nutrían de materia orgánica del medio.
  • Fotosíntesis + cianobacterias
    3500 BCE

    Fotosíntesis + cianobacterias

    Un nuevo sistema para aprovechar la energía lumínica y fabricar materia orgánica. Esto supuso un gran cambio evolutivo permitiendo superar la limitación de disponibilidad de nutrientes del entorno.
  • Células eucariotas
    2500 BCE

    Células eucariotas

    Gracias a la teoría endosimbiótica se sabe que las células procariotas originaron las mitocondrias y los cloroplastos
  • Organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Organismos pluricelulares

    Surgieron a partir de la agrupación de células eucariotas y son capaces de especializarse para las tareas de nutrición, defensa y reproducción.
  • Reproducción sexual
    1200 BCE

    Reproducción sexual

    Se cree que apareció en organismos unicelulares y se consolidó en organismos pluricelulares. La combinación del material genético de diferentes individuos benefició al aumento de la variabilidad, sirvió de base para la selección natural.
  • Plantas terrestres
    450 BCE

    Plantas terrestres

    Al principio eran muy dependientes del agua, pero fueron capaces de alejarse de los ríos gracias a adquisiciones de innovaciones evolutivas: raíz, cutícula, sistema vascular, tejidos endurecidos y semillas.
  • Animales terrestres
    400 BCE

    Animales terrestres

    Los artrópodos desarrollaron estructuras respiratorias internas y exoesqueletos, por lo que evitaron la desecación y proporcionaron soporte y protección. Los anfibios desarrollaron la locomoción tetrápoda
  • El huevo amniota
    300 BCE

    El huevo amniota

    Explica el éxito de los vertebrados terrestres amniotas. El conjunto de nuevas envueltas embrionarias proporcionó al embrión asilamiento, protección, alimento y un ambiente húmedo. Esto permitió la radiación adaptativa de los reptiles durante el Mesozoico.
  • Los mamíferos
    200 BCE

    Los mamíferos

    Alcanzaron mas desarrollo en la desde extinción de los dinosaurios gracias a ello aumento la disposición de nichos ecológicos, lo favoreció su radiación adaptativa (65 Ma).
    Tuvieron ventajas evolutivas como la homeotermia, viviparismo y lactancia y cuidado de las crías
  • Las angiospermas
    100 BCE

    Las angiospermas

    Se caracterizan por la variabilidad de su porte y sus hojas son planas y caducas. Se desarrollaron los órganos reproductores en flores coloreadas y aumentó la protección de las semillas gracias a su fruto. A esto se le sumó la ventaja de la participación de animales en su reproducción.