-
Cuya dependencia es centralizada tienen el mismo rango entre ellas, siendo éstas parte auxiliar del presidente de la República en función administrativa; actualmente se cuenta con 18 secretarias
-
El proyecto de tal, fue la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
-
Se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, esta ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy.
-
Creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal
-
Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra.
-
Los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
-
El General Manuel Ávila Camacho, elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías, quedando el último como Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
-
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal