-
-
-
Creación de la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra
-
Dentro de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
-
Cambio hacia el centralismo
-
Convirtió en república federal
-
para nombrar secretarios y cambiar nombre a los ministerios.
-
Acrédito bases legales para volver al orden constitucional. Actualmente vigente, que ordena el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, la división del poder legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente.
-
Por el presidente Venustiano Carranza
-
Elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías,
quedando el último como Secretaria del Trabajo y Previsión Social. -
proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
Creación del sistema nacional de planeación administrada por la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con
la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público y la Ley de Deuda Pública. -
Programa de Descentralización administrativa, ley de planeación y Reforma municipal , modificaciones al artículo 115 constitucional como descentralización de los servicios educativos, de salud y políticas para promover el desarrollo regional.
-
Reforma del estado con el programa general de simplificación de la Administración Pública Federal
-
Programa de Modernización de la Administración Pública (Promap), con el sistema Integral de Administración Financiera Federa
(SIAFF) -
se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo
Federal -
Plan Nacional de desarrollo
Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo (Pccftda) -
Programa de Modernización administrativa con el
Mejoramiento de la Gestión, por la Secretaría de la Función Pública y Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) por la SHCP
Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera -
Reforma en Materia Político-electoral