-
El pueblo se encontraba administrado por medio del hueytlatoani que tenia dos funcionarios los cuales eran el cihuacóatl y el tlacatecuhtli
-
-
Se implementaron dos instituciones que fueron el virreinal y la audiencia.
-
Fueron los cambios administrativos aplicados por los miembros de la monarquía borbónica.
-
Se dividió la administración en cuatro áreas llamadas grandes áreas o secretarías llamadas: de relaciones exteriores e interiores, universal de justicia y negocios eclesiásticos, de guerra y marina y por último de hacienda.
Las competencias de las anteriores estaban definidas en el decreto sobre el establecimiento de ministerios del 8 de noviembre de 1821 -
Se promulga la primer constitución (1824) en la cual se le brindan atribuciones y facultades al congreso.
-
Se autoriza al presidente de la república que remueva a todos los empleados de las secretarias de estado que no merezcan su confianza.
-
En Tacubaya se sientan las bases de la organización para el Gobierno provisional de la república, los ministerios que construyen al gobierno tenían una estructura que hacían alusión al sector industrial. Se buscaba garantizar los procesos y las actividades del orden público.
-
Se abrió opción en la que el estado podía interferir directamente en las actividades del desarrollo nacional
-
Se aprueba la segunda constitución y se inicia con la promulgación de las leyes y decretos de la ley de reforma en la que el estado asume las funciones de la iglesia.
-
El aparato gubernamental tuvo un crecimiento, diversificación y especialización en la estabilidad económica, política y social (en el desarrollo técnico y organizativo de la AP).
-
Con la CPEUM de 1917 se dio la oportunidad de delinear una administración pública en la que intervenga en la vida económica y social.
-
Se incursionó de manera decisiva en el desarrollo económico y social con un agente de cambio y crecimiento económico.
-
En 1940 el país contaba con instituciones clave en la economía en los sectores: petrolero, eléctrico, acero, carbón, ferrocarriles y banca.
Permitió que se desarrollara la industrialización del país. -
Se creo la secretaría de bienes nacionales e inspección administrativa en las cual se le atribuía la conservación y la administración de los bienes nacionales y la contratación de las obras y adquisiciones del gobierno federal.
-
Ley que trataba de sujetar los lineamientos marcados en la política del ejecutivo al sector paraestatal.
-
Secretaría con el propósito de efectuar un diagnóstico global de la APM y proponer las medidas generales para hacerla más eficiente.
-
Tenia atribuciones en materia de planeación y programación de las inversiones de las instituciones públicas, tanto del sector central como paraestatal.
-
Se buscó un desarrollo estabilizador de manera compartida y se dio la etapa neoliberal.
-
Se tenía el objetivo de diseñar y llevar a cabo una política en esa materia, la cual estaba integrada por diferentes dependencias del sector central y aquellas referentes a energéticos.
-
Primera de las primeras reformas del siglo XX. Se crearon once programas vinculados con la reforma administrativa y se establecieron en cada secretaría de estado y departamentos de administración.
-
La reforma establece un sistema nacional de planeación en la que se regulaba con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la promulgación de la ley de presupuesto, contabilidad y gasto púbico así mismo la ley de deuda pública.
-
Se estableció en la constitución el sistema de planeación democrática y se promulgó la ley de planeación con el CUD el cual servía para impulsar la descentralización administrativa entre la federación y los estados.
-
El programa general de simplificación de la APF. tenia como propósito el reducir los tramites administrativos, los pasos y el tiempo en la gestión de la prestación de los bienes y servicios públicos.
-
PROMAP buxgaba mejorar la calidad en la prestación de los servicios públicos mediante enfoques provenientes del gerencialismo privado que fuera aplicado en la administración pública federal.
-
Se introduce la idea de innovación administrativa haciendo a un lado la reforma y modernización por medio de una estrategia para mejorar el aparato gubernamental.
-
Fue una agenda ambiciosa que pretende ser una respuesta a las necesidades y expectativas del pueblo de México, es la forma de afrontar con éxito la creciente globalización.
-
La publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental fue una decisión significativa no sólo al interior de la propia administración pública federal, sino hacia la vinculación de los ciudadanos con el gobierno. Y el IFAI es el organismo responsable de garantizar la accesibilidad de la información gubernamental, por lo cual constituye una de las transformación más importantes.
-
Es la ley en la que se establecen las bases para la organización, funcionamiento y desarrollo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y la Secretaría de la Función Pública es la dependencia que vigila que los servidores públicos federales se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones y los sanciona a los que no lo hacen así