Cambios a las reformas educativas en el siglo XXI en México.

  • Programa Nacional de Educación 2011

    Programa Nacional de Educación 2011

    Enfoque educativo para el siglo XXI. Inicio PEC Campos formativos: Desarrollo personal y social, Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Expresión y apreciación artísticas, Desarrollo físico y salud.
  • Preescolar obligatorio

    Se aprobó reforma educativa al artículo tercero educación en 2004 se inició en ciclo escolar 2004-2005.
  • Plan de estudios 2008- 2009

    Plan de estudios 2008- 2009

    Enfoque intercultural. Se promueve aprendizaje por competencias.
    Competencias para la vida:
    Competencias para el aprendizaje permanente.
    Competencias para el manejo de información.
    Competencias para el manejo de situaciones.
    Competencias para la convivencia.
    Competencias para la vida en sociedad.
  • Plan de estudios 2011

    Plan de estudios 2011

    RIEB
    Enfoque Formativo. 12 Principios pedagógicos. Acuerdo para la evaluación universal docentes y directivos.
  • Pacto por México 2012- 2013

    Educación de calidad y con equidad. “Reforma legal y administrativa” promulgada en 2013.
    Maestras y maestros responsables directos y únicos de los bajos resultados de aprovechamiento escolar. La descalificación del magisterio. Docentes mal preparados en su trabajo con las niñas y los niños mexicanos, fueron la base de un sistema laboral que buscó el mejoramiento de la calidad educativa exclusivamente.
  • Aprendizajes Clave 2016-2017

    Aprendizajes Clave 2016-2017

    El enfoque humanista. 14 Principios Pedagógicos del nuevo planteamiento curricular. Enfoque 2017 Escuela al centro.
  • Nuevo Modelo Educativo 2020

    Nuevo Modelo Educativo 2020

    Enfoque por competencias. Los criterios establecidos en el artículo 3° constitucional, que expresa que la educación será democrática, nacional, humanista, equitativa, integral, inclusiva, intercultural y de excelencia. Modificación de las normas de evaluación
    Descarga administrativa
    Fortalecer la formación cívica y ética, y promover la convivencia familiar. Fortalecimiento de la educación física: programa “suma minutos”
    Mejoramiento de la infraestructura
    Talleres de tecnología.