Cálculo integral

  • Period: 300 BCE to 299 BCE

    Cálculo integral

    La idea del cálculo integral consiste en calcular, en general, superficies curvilíneas, es decir, el área entre la gráfica de una función y el eje-x.
  • Period: 287 BCE to 212 BCE

    Arquímedes

    Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.
    Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi.
    Empleaba la reducción a lo absurdo para dar aproximaciones a los problemas.
  • Period: 1571 to

    Johannes Kepler

    Figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
    Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
  • Period: to

    Bonaventura Cavalieri

    Fue un matemático italiano perteneciente a la orden de los jesuitas. Fue alumno de Galileo Galilei, y enseñó matemáticas en Bolonia (1629).
    Fue el primero en introducir en Italia el cálculo logarítmico, pero debe su celebridad a su teoría de los «indivisibles», que expuso en Geometria indivisibilibus continuorum quadam nova ratione promota (1635).
  • Period: to

    Pierre de Fermat

    Fue un jurista y matemático francés.
    Descubrió el cálculo diferencial antes que Newton y Leibniz, fue cofundador de la teoría de probabilidades junto a Blaise Pascal e independientemente de Descartes, descubrió el principio fundamental de la geometría analítica. Sin embargo, es más conocido por sus aportaciones a la teoría de números en especial por el conocido como último teorema de Fermat.
  • Period: to

    Guiles Personne de Roberval

    Fue un matemático francés. Su nombre era originalmente Gilles Personne o Personier Gilles, antes que de el de Roberval, por el que se le conoce, dado el lugar de su nacimiento, calcula el área de la superficie comprendida en una curva y una recta.
  • Period: to

    Evangelista Torricelli

    Fue un físico y matemático italiano.
    Se le atribuye la invención del barómetro. Asimismo, sus aportaciones a la geometría fueron determinantes en el desarrollo del cálculo integral.
  • Period: to

    John Wallis

    Fue un matemático inglés a quien se atribuye en parte el desarrollo del cálculo moderno. Fue un precursor del cálculo infinitesimal (introdujo la utilización del símbolo infinito para representar la noción de infinito).
  • Period: to

    Isaac Barrow

    Fue un teólogo, profesor y matemático inglés al que históricamente se le ha dado menos mérito en su papel en el desarrollo del cálculo moderno. En concreto, en su trabajo respecto a la tangente; por ejemplo, Barrow es famoso por haber sido el primero en calcular las tangentes en la curva de Kappa. Isaac Newton fue discípulo de Barrow.
  • Period: to

    Isaac Newton

    Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
    Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
  • Period: to

    Gottfried Leibniz

    Fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.
    Inventó el cálculo infinitesimal, sin conocer trabajo alguno de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, fundamento virtualmente de todas las arquitecturas de las computadoras actuales.
  • Period: to

    Jakob Bernoulli

    Fue un matemático y científico suizo y hermano mayor de Johann Bernoulli (parte de la familia Bernoulli).
    A partir de los planteamientos de Leibniz desarrolló problemas de cálculo infinitesimal.
    En 1690 se convirtió en la primera persona en desarrollar la técnica para resolver ecuaciones diferenciales separables.
  • Period: to

    Guillaume de l'Hôpital

    Fue un matemático francés.
    El más importante de sus logros es el descubrimiento de la regla de L'Hôpital, atribuido a su nombre, que se emplea para calcular el valor límite de una fracción donde numerador y denominador tienden a cero o ambos tienden al infinito.
  • Period: to

    Tomas Simpson

    Fue un inventor y matemático inglés.
    La regla de Simpson lleva su nombre en su honor. Sus principales trabajos se refieren a interpolación y métodos numéricos de integración.