CAIDA DE DIAZ

  • La caída de Porfirio Diaz

    Se firman los tratados de Ciudad Juárez en el gobierno de de Porfirio Díaz y Francisco I. Madero. En este acuerdo de paz, se llegó a darle fin a las guerras entre los estados y los revolucionarios que estaban de acuerdo con Madero, terminando con la primera parte de la Revolución Mexicana.
  • Madero toma la Presidencia

    Francisco 1. Madero es declarado Presidente de México, constituyendo la primera elección democrática en más de treinta años.
  • Plan de Ayala

    Fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
  • Zapata se levanta en contra de Madero

    Tenían una causa, la agraria, que Madero había traicionado. A partir de entonces, el líder sureño volvió a levantar a su ejército y se convirtió en el principal problema político para el gobierno maderista en 1912, después del fracaso de la rebelión orozquista en el norte
  • La batalla de Bachimba (La derrota de Orozco)

    La batalla de Bachimba fue un enfrentamiento durante la Revolución mexicana entre las fuerzas rebeldes en virtud de Pascual Orozco llamados orozquistas y las tropas del Gobierno de Francisco I. Madero comandadas por el general Victoriano Huerta.
  • Pacto de la Ciudadela

    Fue el acuerdo que firmaron el general Victoriano Huerta, el general Félix Díaz y el embajador de Estados Unidos en México Henry Lane Wilson, para derrocar al gobierno de Madero.
  • La corta Presidencia de Pedro Lascurain

    Fungió como presidente de México durante 45 minutos el 19 de febrero de 1913, tras la forzada firma de renuncia de Francisco I.
  • Victoriano Huerta es nombrado Presidente

    El general Victoriano Huerta se convirtió presidente de México, siguiendo un modelo común en América Latina por el que los jefes militares también controlan la vida civil.
  • Asesinato de Madero y Pino Suarez

    Fungió como presidente de México durante 45 minutos el 19 de febrero de 1913, tras la forzada firma de renuncia de Francisco I.
  • Plan de Guadalupe

    Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, en el que desconoció al gobierno del General Huerta, además dio nombre a las fuerzas armadas que organizó denominándolas Ejército Constitucionalista, del que se designó como Primer Jefe