CADENA DE SUMINISTROS

  • Origen del termino cadena de suministro por Keith Oliver,

    Origen del termino cadena de suministro por Keith Oliver,
    El término “Cadena de Suministro”entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo uso en una entrevista para el Financial Times en 1982.
    (http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/04/origen-del-termino-cadena-de-suministro/)
  • Surgimiento de la cadena de valor por Michael Porter

    Surgimiento de la cadena de valor por Michael Porter
    La cadena de valor es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa.una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando es capaz de aumentar el margen (ya sea bajando los costos o aumentando las ventas.
    Este concepto se basa en la cadena de suministro de Michael Porter quien lo publico en su libro (ventaja compettitiva)
  • Centro Español de Logistica.

    Centro Español de Logistica.
    Incluye dos funciones básicas: la gestión de los materiales, encargada de los flujos materiales en el aprovisionamiento de las materias primas y componentes , hasta el envase del producto terminado; y la gestión de distribución, que considera el embalaje, control de los inventarios de los productos terminados, pasando por los procesos de manipulación, almacenamiento y transporte hasta la entrega del producto. (http://www.cel-logistica.org/la-asociacion/acerca-del-cel/historia.html)
  • Douglas M lambert.

    Douglas M lambert.
    la supervivencia de una empresa en el mercado depende, en el largo plazo, de la concertación de fluidas relaciones de colaboración con proveedores y clientes. Y, en este sentido, la aplicación del SCM es fundamental para lograr una óptima integración de procesos de negocio multifuncionales, desde el consumidor final hasta el proveedor original.
  • Ronald H. Ballou

    Ronald H. Ballou
    Logística y cadena de suministros es un conjunto de actividades funcionales (transporte, control de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces a lo largo del canal de flujo,
    En general, una sola empresa no es capaz de controlar todo su canal de flujo de producto, desde la fuente de la materia prima hasta los puntos de consumo final.
    Logistica, Administracion de la cadena de suministros quinta edicion.
  • Gómez Acosta & Acevedo Suárez (2001)

    Es la acción del colectivo laboral dirigida a garantizar las actividades de diseño y dirección de los flujos material, informativo y financiero desde sus fuentes de origen hasta sus destinos finales, que deben ejecutarse de forma racional y coordinada con el objetivo de proveer al cliente de productos y servicios en la cantidad, calidad, plazos y lugar demandados con elevada competitividad y garantizando la preservación del medio ambiente.
  • O.C. Ferrell

    O.C. Ferrell
    "Una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes".
  • John Mentzer

    John Mentzer
    Es definida como la coordinación sistemática y estratégica de las funciones tradicionales de negocio dentro de una empresa en particular y a lo largo de todas las implicadas en la cadena de aprovisionamiento, con el propósito de mejorar el rendimiento a largo plazo tanto de cada unidad de negocio como de la cadena en global. (Mentzer y otros)
  • Surgimiento de la Logistica integral

    Surgimiento de la Logistica integral
    La competencia agresiva en los mercados, han llevado a las empresas a la conclusión que para sobrevivir con éxito, debe iniciar relaciones de intercambio de comunicación, tecnología, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma integrada, se ha de utilizar enfoques innovadores que beneficien a todos los actores de la cadena de suministros
    La cadena de suministro o logística integral consta de tres aspectos: el suministro, la fabricación y la distribución.