-
Era como un pequeño minibús o vagón de tren tirado por caballos: se les denominaba vehículos de sangre. Era muy poco cómodo y sobre todo, muy caro para la época.
-
-
Dos años después del triunfo del ómnibus, surgió el autobús, idea del inglés Walter Hancock. Se distinguía del ómnibus en que el autobús tenía motor a vapor, es decir, podía moverse por sí mismo, de ahí lo del prefijo griego auto = por sí mismo. He aquí el origen de la palabra autobús.
-
En la parada de autobuses podía leerse en latín: Omnes ómnibus -hay de todo para todos-, lo que reflejaba el hecho de que su autobús era para todos, clientes y no clientes de sus termas. De ahí el nombre que le puso: ómnibus.
-
El motor diésel se incorpora en los autobuses a partir de 1938 y fue la compañía Mack la pionera en hacerlo. En la imagen, el revolucionario modelo de Benz
-
Este vehículo destinado al transporte se le conoce también como: guagua, colectivo, góndola, bus, ómnibus, etcétera, pero no siempre ha sido como lo conocemos en la actualidad
-
-
con el tiempo ha ido evolucionando y se han ido modernizando
-