-
Se incrementó los técnicos en tejidos, más que todo por la llegada de telares en las cárceles. Y en este año la élite Antioqueña que había complementado estudios en escuelas de Norteamérica; especialmente de ingeniería civil, geología, agricultura, y pedagogía, buscó fortalecer la educación técnica.
-
Se creó la Escuela de Minas de Medellín y fue la primera escuela superior técnica del país, lo mismo que las escuelas salesianas de artes y oficios.
-
En esta escuela, las personas más apreciadas o más estudiosas se formaban como herreros, tipógrafos, carpinteros y sastres; y aquellas personas que no eran tan estudiosas se especializaban en zapatería, talabarteía encuadernación o difusión.
-
Este instituto tenía planes de estudios que comprendía materias como álgebra, tecnología y diseño técnico, física industrial, croquis y planos, cosmografía y filosofía, además inglés y trabajos prácticos de taller con un titulo de ingeniero práctico especializado en mercancía electricidad o textiles.
-
La escuela de comercio nacional contaba con un plan de estudio compuesto de matemáticas, contabilidad, francés e inglés, escritura, moral y religión. Y allí, se hacían pruebas mensuales de composición escrita.
-
El colegio de Boyacá creó la carrera universitaria de agronomía, la cual no era muy atractiva para los jóvenes de la época, se inició con 18 estudiantes becados.
-
En esta escuela se hacía costura, bordado, confección de sombreros y flores.
Y contaba con un plan de estudios que conformaban áreas como: catecismo, lectura, escritura, rudimentos de cálculo, costura en general y una especialidad en bordado o sombrerería. -
En Medellín se crea una escuela de taller-mecánico por los salesianos; con un plan de estudios que consistía en: catecismo, religión, cultura general y talleres prácticos.
-
Propuso atacar el analfabetismo, la fórmula de educación obligatoria, pero escuela libre, a lo que se opuso el clero, el bachillerato comprendía tres años de estudio y se dividía en humanidades, ciencias y comercio, pero ubicaba a la mujer en el hogar y crearon para la mujer la enseñanza doméstica de dos años posterior a los estudios básicos de primaria.
-
En Cúcuta se funda una escuela de telegrafía para mujeres, después surgen las escuelas Remington muy conocidas en esta época, por la inclusión de las máquinas de escribir y la formación para su manejo.
-
En 1929 se contrató una misión suiza para reorganizar el ejército colombiano. Y se planteo la enseñanza en los institutos militares.
-
Planteaba considerar a los niños como individuos integrales, atacando la memorización y la disciplina excesiva que volvía pasivos a los alumnos, plantaba una pedagogía en tres etapas: La observación por el niño, de la realidad y su entorno; la asociación entre estas observaciones y la teoría; y la expresión tanto como escrita como manual de los conocimientos adquiridos a partir de las primeras fases.