-
El estado no apoya. Fue gracias a la empresa particular que se dio el inicio al proceso de crear espacio educativos.
-
Administración de las Universidades, acorde con la religión católica y pública.
-
Apoyo en la educación como empresario, implementando educación Lancasterianas durante su periodo en Quito y Guayaquil. fue criticado por ideas de movilizar clases sociales.
-
Decreta que conventos se conviertan en escuelas primarias para niños y niñas. Quito.
-
Rocafuerte trae a las misiones Jesuita, manejando la educación desde la religión.
-
Se creó el primer Reglamento de Instrucción Pública, surgiendo la Dirección General de Educación. Se crearon nuevas instituciones.
-
Creo la Escuela Nautica en Guayaquil.
-
-
-
Se crea el Colegio Mejía, de institución secundaria.
-
-
Se consolida la Educación Primaria, se da el pensamiento del profesorado normalista.
-
Se instaura como instrruccion púbica, gratuita y obligatoria.
-
Viene la primera misión y proponen el método herbatiano
-
llega la 2da misión alemana, marca el hito de la Reforma Educativa, la identidad del profesorado.
-
A través de la Constitución de 1926, la mujer participa de forma activa y se crea las Especializaciones de Ginecología y Obstetricia, por la alta mortalidad.
-
Se establece la sindicalización de los profesores. Crea la ley del Magisterio. Se politizaron y los intereses no estaban encaminados en la educación.
-
-
-
-
En el gobierno de Garcia Moreno, crea proyectos de disolución, y consolidación de Nación Estado, separando a la iglesia.
-
Alberto Dahik firma convenios con Filanbanco, con intenciones de privatización. Educación como negocio y poca atendida.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sistema Educativa con aplicación de Estándares y mejorar la calidad Educativa, se selecciona a docentes por medio de QSM, se atiende a los grupos vulnerables, inclusión e interculturalidad.
-
-
-
-
-
-
-