-
(470 a.C - 400 a.C)
El método dialéctico. No pretendía enseñar directamente, sino ayudar indirectamente a su díscipulo a encontrar la verdad. La primera parte de este método consístia en la ironía, a través de la cual se dejaba al descubierto la ignorancia sobre un asunto cualquiera.
Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. -
(428-427 a.C. - 347 a.C.)
Entre sus aportes didácticos se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando, ya que a través de este se dan las condiciones naturales propicias para el conocimiento.
Obras:
Período de juventud (393-389 a.C.)
Período de transición (388-385 a.C.)
Período de madurez (385-371 a.C.)
Diálogos polémicos (370-347 a.C.) -
28 de marzo de 1592 - 15 de noviembre de 1670
Es considerado el padre de la didáctica. Su método pedagógico tenía como bases los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.
Obras:
la Didáctica Magna 1630
la puerta abierta de las lenguas 1631
el Novísimo método de las lenguas 1637 -
29 de agosto de 1632 - 28 de octubre de 1704
Establece que la didáctica es una ciencia/técnica para disponer la mente del alumno, de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia, partiendo de la observación y la experiencia.
Obras:
Carta sobre la tolerancia (1689)
Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)
Algunos pensamientos sobre la educación (1693) -
1712-1778
Es importante mencionar que la naturaleza de los niños gira alrededor de sus necesidades, es decir que solo al niño se le debe inculcar algo que el necesita saber, de modo que cuando los integrantes tienen alguna incógnita es cuando se les debe estimular para que ellos mismos busquen una respuesta.
Obras:
La Nueva Eloísa (1761)
El contrato Social (1762)
Emilio o De la Educación (1762) -
1776-1841
Sistematizo y construyo una didáctica pedagógica, fundada en la psicología. Desarollando la didáctica herbartiana.
Obras:
Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806).
Elementos esenciales de la metafísica (1806)
Filosofía práctica general (1808)
La psicología como ciencia, con nueva fundamentación en la experiencia, la metafísica y la matemática (1824) -
1870-1952
Fue la primera pedagoga que de manera métodica incorpora un círculo creciente de experiencias que se adquieren a tráves de los sentidos. El método Montessori desarolla funciones motrices e intelectuales; su construcción se realiza a partir de experiencias simples y concretas.
Obras:
Entre 1900-1907 escribe “Antropología Pedagógica”.
1909 publica “El método de la pedagogía científica”
1922 publica “El niño en familia” -
1881-1973
Método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa.
El profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante, para que asi el aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno educativo
Obras:
La nueva educación (1901)
Pedagogía del aprendizaje (1976)
La formación del educador (1961) -
1871-1932
El método didáctico consta de 3 pasos:
1. observación de las cosas y objetos
2. asociación de lo observado
3. expresión de pensamiento
Obras:
Desarrollo del lenguaje medida de la inteligencia en los niños(1907)
El tratamiento y educación de los niños deficientes(1915)
Libertad y educación(1925)
La practica de los test de inteligencia(1928 ) -
1946
Cómo la ciencia social crítica da aportes significativos a la sociedad para superar sus problemas. La estructura social es un producto significativo de la sociedad misma, la cual tambien produce significados particulares y garantiza su existencia, es decir, lo que limita los actos de un individuo es lo que el mismo puede realizar.
Obras:
Currículum: más allá de la teoría de la reproducción (1988)
La teoría crítica de la enseñanza (1988)
Cómo planificar la investigación-acción (1988) -
Henríquez, Rodrigo, & Pagés, Joan (2004). La investigación en didáctica de la historia. Educación XX1, (7),63-83. ISSN: 1139-613X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600704
Camarena Ocampo, Eugenio (2004). Reseña de "Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria" de Hilary Cooper. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(1),0.ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15506108 -
Unknown. (14 de 02 de 2017). Blogger. Obtenido de http://didacticablograz.blogspot.com/2017/02/la-didactica-segun-diferentes-autores.html
FONTALVO, M. A. (01 de 08 de 2018). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=OxcnUBwlltA