-
China es una de las cuatro civilizaciones antiguas del mundo, teniendo origen desde hace más de 3.000 años.a
-
Egipto se desarrollo a las orillas del río Nilo, ese curso de agua fue el principal responsable de la grandeza de esta cultura y posteriormente un país.
Aportando algunos aspectos a la administración como:
- Administración pública
- Construcciones
- Escritos -
La civilización Sumeria está considerada como la primera civilización del mundo.
Aportaron a la Administración:
-Control Administrativo
-Primeros antecedentes de Contabilidad
-Escritura
-División del trabajo -
En este libro se encuentran consejos que da un padre a su hijo, y en ellas van implícitas ciertas sugerencias administrativas, como:
- Actitudes y cualidades de líder.
- Planeación
- Junta de consejo
- Entrevista
- Autoridad y responsabilidad. -
Utilizaba ya una junta de consejo para cada caso en que tenía que tomarse una decisión importante
-
-
Este código trata fundamentalmente sobre diversos aspectos -civil, penal, mercantil, etc.- pero en el también figuran ciertas leyes relacionadas con la actividad administrativa, como son:
- Salario
- Responsabilidad
- Control -
En este pueblo también encontramos referencias de la Administración, se pueden distinguir dos etapas:
-Época patriarcal:
a) Paternalismo
b) Motivación
c) Orientación y protección
-Época Profética:
a) Distinción de mandos.
b) Delegación y ventajas. -
Referente al reinado de Ramsés ll, en el cual parece enfatizar tres aspectos administrativos básicos:
- Especialización
- Capacitación
- Supervisión -
Brinda importantes lecciones respecto a la Administración como lo son:
- Medio ambiente: las influencias de este sobre las organizaciones.
- Polis (Ciudades- Estado).
- Evolución de la monarquía a democracia. -
Sostiene en su famosa constitución:
- 8 reglamentos para gobernar
- 8 métodos para gobernar -
(551-479 a.C)
Escribio sobre política y gobierno; así, presenta normas para la administración pública y para elegir funcionarios adecuados. -
El "Arte de la Guerra", es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino.
-
El "Arte de la Guerra", es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino.
-
Este pueblo que tuvo un especial sentido del orden y una destacada capacidad para la organización, debió poseer especiales cualidades administrativas para el control del mismo, algunas son:
- Sentido de orden y organización.
- Cambios administrativos.
- Jerarquización y cadena de mando. -
Aportaron:
- Principio de Staff
- Cadena de mando
- Propósito común -
Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio Romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.
-
Se trataba de asociaciones económicas en las que se agrupaban trabajadores que poseían el mismo oficio. Podría decirse que son los antecedentes de los actuales sindicatos de trabajadores.
Aportando dos factores a la Administración:
- Tipo de empresa
- Jerarquía -
El Feudalismo constituye, la primera - y quizá la mayor- experiencia de organización y del gobierno descentralizados.
Existen 4 características sobresalientes en el feudalismo:
- Autonomía centrada
- Autonomía local
- Feudatario
- Feudal -
El arsenal de Venecia,resulto ser quizá la más grande planta industrial de la Edad Media. Se pudo ver estos aspectos administrativos dentro del mismo:
- Almacenamiento-
- Personal
- Control Contable
- Control de Costos
- Línea de Montaje -
(1469 – 1527)
Publicó su obra “El príncipe” la cual está formada por una serie de consejos para gobernar.
Aspectos importantes:
-Dirección
-Permanencia
- Centralización y Descentralización
- Aprobación de las masas
- Cohesividad
- Cualidades del líder -
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
Dando como resultado los siguientes conceptos:
- Sistema familiar
-Sistema de trabajo a domicilio
- Sistema Fabril -
(1771-1858)
Aplico sus doctrinas humanistas, sostuvo que el volumen y la calidad de la producción, serían influenciadas por las condiciones de trabajo. -
(1792-1871)
Precursor del uso de "estudios de tiempos" -
(1844-1924)
Incuestionable pionero de la Administración científica -
(1866-1936)
Dio a conocer tres principios básicos reguladores de la administración del taller y la fábrica, que son:
- Empleo sistemático de la experiencia.
- Control económico del esfuerzo.
- La Comparación -
Primera que existió en materias administrativas.
You are not authorized to access this page.