Línea

Biorrefinerías para el Aprovechamiento Integral de Residuos del Agave: evolución histórica-socioambiental 1973–2025

By jose.cp
  • Crisis del Petróleo

    Crisis del Petróleo

    Se ponen de manifiesto la vulnerabilidad energética global, así como la alta dependencia en combustibles fósiles. Surgen inquietudes tanto por el precio y el acceso a las fuentes energéticas convenciales como por los impactos ambientales de una petroeconomía (Yergin, 2023).
  • Cumbre de Río de Janeiro de la ONU

    Cumbre de Río de Janeiro de la ONU

    Respalda y consolida el concepto de desarrollo sostenible al promover un equilibrio entre el bienestar social, la economía regional y mundial, así como el cuidado ambiental, dentro de las cadenas productivas. (ONU, s.f.)
  • "Biorrefinería" como concepto guía

    "Biorrefinería" como concepto guía

    (punto de inflexión)
    La Agencia Internacional de Energía y la comunidad científica estandarizan el concepto de biorrefinería en relación a la valorización de la biomasa y la generación en cascada de residuos y su conversión en productos de valor (IEA Bioenergy, 2009).
  • "Bagazo de Agave", prometedor bioenergético

    "Bagazo de Agave", prometedor bioenergético

    (punto de inflexión)
    Se demuestra el potencial del bagazo de agave como fuente de bioenergía, por lo que se comienza a considerar una materia prima más que un desecho (Chávez-Guerrero e Hinojosa, 2010).
  • "Vinazas", urgente su tratamiento

    "Vinazas", urgente su tratamiento

    (punto de inflexión)
    Se concreta el efecto ácido y recalcitrante de las vinazas debido a su caracterización por lo que su tratamiento es urgente para reducir la contaminación de cuerpos de agua. (Robles-González et al., 2012)
  • Agave, Opuntia y los ODS

    Agave, Opuntia y los ODS

    Se reporta el alto potencial de los géneros Agave y Opuntia para ser utilizados como biomasa en la producción de energía con bajo consumo de agua. (Yang et al., 2015). Se establecen los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible como parte de la Agenda 2030. (Naciones Unidas, 2015)
  • Enzimas y Biorrefinerías

    Enzimas y Biorrefinerías

    Se logran avances tecnológicos en la producción de amilasas, celulasas, xilanasas y otras enzimas que mejora el aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica (Yang et al., 2015).
  • “Biomasa lignocelulósica”, materia prima sostenible

    “Biomasa lignocelulósica”, materia prima sostenible

    Mayor reconocimiento e impulso a los cultivos estratégicos, para la producción de bioenergía y compuestos derivados en regiones semiáridas, como el agave y el nopal. (Honorato-Salazar et al., 2021)
  • Biorrefinerías y el Análisis de Ciclo de Vida

    Biorrefinerías y el Análisis de Ciclo de Vida

    punto de inflexión
    Se promueve el análisis de ciclo de vida como herramienta que permite identificar y cuantificar los impactos o beneficios ambientales que se obtiene al gestionar adecuadamente el bagazo y las vinazas. (Ruiz-Camou et al., 2023)
  • Denominación de Origen del Mezcal para Aguascalientes

    Denominación de Origen del Mezcal para Aguascalientes

    Se recupera la denominación de origen del mezcal para 7 municipios del estado de Aguascalientes lo que traerá consigo una mayor expansión productiva y turística y generará una mayor necesidad de una gestión ambiental informada. (Secretaría de Gobernación, 2025)