-
A. H. Lippershey, Z. Janssen y H. Janssen inventaron el microscopio compuesto dos lentes de aumento colocadas cada una en un extremo de un tubo. El perfeccionamiento de esta organización y de sus componentes permitiría observar más tarde a las células.
-
G. Galilei describe la cutícula de los insectos. Había adaptado lentes del telescopio para inventar de manera independiente el microscopio compuesto.
-
Robert Hooke (físico, meteorólogo, biólogo, ingeniero, arquitecto) publicó un libro titulado Micrographia, donde describe la primera evidencia de la existencia de las células.
-
N. Grew y M. Malpighi extendieron estas observaciones a otras plantas. N. Grew describió lo mismo que R. Hooke y a estas camaritas les llamó burbujas de fermentación
-
A. van Leeuwenhoek construyó en la misma época microscopios simples, con una sola lente, pero con una perfección que le permitió alcanzar los 270 aumentos, más de lo que los microscopios compuestos ofrecían entonces
-
La primera aproximación para colocar en el mismo plano a los animales y a las plantas la hizo C. F. Wolf, quien dijo que existía una unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos. En su obra Theoria generationis argumenta con sus observaciones que los organismos vivos se forman por desarrollo progresivo y las estructuras aparecen por crecimiento y diferenciación de otras menos desarrolladas
-
Es una lente especialmente diseñada para ser utilizada de este modo. Muchas lentes condensadoras también proporcionan una resolución óptima cuándo están inmersas en aceite. El primero en desarrollar está técnica a mediados del siglo XIX fue el óptico italiano Giovanni Battista Amici .
-
La gestación de la teoría celular comenzó en Francia con H. Milne-Edwards y F. V. Raspail, que observaron una gran cantidad de tejidos de animales diferentes y publicaron que los tejidos estaban formados por unidades globulares, pero con desigual distribución.
-
R. Brown describe el núcleo. Esto es controvertido puesto que en una carta de A. van Leeuwenhoek a R. Hook en 1682 describe una estructura en el interior de los glóbulos rojos de la sangre de un pez que no podría ser otra cosa más que un núcleo, aunque no le llamó de ninguna manera.
-
B. Dumortier describe la división binaria en células de las plantas. Detalla la aparición de la pared entre las nuevas células y propone que ese es el mecanismo de proliferación de las células.
-
R. Wagner describe el nucléolo.
-
J. E. Purkinje, en la República Checa, uno de los mejores histólogos de su época, propuso las ideas básicas de la teoría celular.
-
M. J. Schleiden, botánico alemán, formaliza el primer axioma de la teoría celular para las plantas (no estudió tejidos animales). Es decir, todas las plantas están formadas por unidades llamadas células.
-
F. J. F. Meyen, F. Dujardin y M. Barry conectaron y unificaron diferentes ramas de la biología al mostrar que los protozoos eran células individuales nucleadas similares a aquellas que forman parte de los animales y de las plantas, y además propusieron que los linajes celulares continuos son la base de la vida.
-
J. E. Purkinje y H. van Mohl, de manera independiente, y estudiando las células de las plantas, llaman al contenido interior de las células, excluyendo al núcleo y la pared celular, protoplasma.
-
R. Virchow propuso a la célula como la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible.
-
El uso de colorantes para estudiar los organismos vivos supuso un avance sin precedentes en la identificación de manera diferencial de estructuras microscópicas en los tejidos y en las propias células. Se atribuye a J. von Gerlach las primeras pruebas con soluciones de carmín en tejido nervioso
-
Oscar Hertwig descubre la meiosis por primera vez.
-
Louis Pasteur crea la primera vacuna contra la rabia.
-
Hermann Muller y Lewis Stadler descubren que los rayos X producen mutaciones en los genes.
-
Aparece el microscopio electrónico
-
Alexander Flemming descubre la penicilina.
-
Alexander Flemming descubre la penicilina.
-
Barbara McClintock descubre los “genes saltarines”, o transposones.
-
Francis Crick y James Watson descubren la estructura en doble hélice del ADN.
-
Baruch Blumber descubre el virus de la Hepatitis B.
-
Horacio Croxxato y Sheldon Segal crean y desarrollan los Implantes Anticonceptivos Subdérmicos.
-
Ian Wilmut y Keith Campbell clonan al primer mamífero a partir de una célula adulta, la Oveja Dolly.
-
El equipo de investigación de Alexis Kalergis crea la vacuna contra el virus respiratorio sincicial.
-
Craig Venter y su equipo de investigación crea la primera célula viva artificial.