-
Los romanos descubren que al observar objetos a través de un cristal pulido y curvado, estos se ven más grandes.
-
Se inventan las primeras lentes de aumento en Europa, utilizadas para leer textos pequeños.
-
Hans y Zacharias Janssen, fabricantes de lentes en los Países Bajos, crean el primer microscopio compuesto, usando dos lentes para aumentar la imagen.
-
Publica Micrographia, el primer libro con ilustraciones de observaciones microscópicas.
Introduce el término "célula", al describir la estructura del corcho visto bajo el microscopio. -
Perfecciona la fabricación de lentes y crea microscopios de hasta 300 aumentos.
Descubre los protozoos y bacterias, revolucionando la microbiología. -
Descubre el núcleo celular, observándolo en células vegetales con un microscopio óptico.
-
Desarrolla la teoría de la formación de imágenes en microscopios, mejorando la calidad de las lentes.
-
Construyen el primer microscopio electrónico, que usa electrones en lugar de luz, permitiendo aumentos mucho mayores.
-
Gerd Binnig y Heinrich Rohrer desarrollan el microscopio de efecto túnel (STM), que permite observar átomos individuales.
-
Se desarrollan técnicas como STED (Stimulated Emission Depletion Microscopy), que superan el límite de resolución óptica tradicional.