-
Hacia 580 a.C (antes de Cristo), existió en la isla griega de Mileto un hombre llamado Thales; es con él con quien comienza la historia de la Ciencia al iniciar un nuevo modo de pensar, ya que a partir de él, los filósofos trataron de buscar la explicación de los fenómenos en la materia de las cosas y no como acciones de los dioses.
-
Demócrito dividió a los animales en "con sangre" y "sin sangre", siendo en esto un precursor de Aristóteles. Las teorías atomistas representan el punto más alto alcanzado en esa época.
-
Historia animalium, De partibus animalium, De generatione animalium y De anima. Las obras biológicas de Aristóteles es suficiente para que sea llamado "Padre de la Biología" y "de la Zoología".
-
A partir del siglo I la ciencia Griega entró en franca decadencia y del año 100 en adelante puede decirse que no existe producción científica.
Del año 500 al 1100 la Ciencia sufrió un atraso, las invasiones bárbaras al destruir las instituciones romanas dejaron un vacío cultural que apenas pudo ser llenado por la Iglesia, cuya misión no era la de procurar el avance científico, sino procurar el reino de Dios, y en esta tarea el saber científico se juzgó a menudo como negativo. -
Hasta el siglo XV todas las explicaciones sobre qué y cómo es el mundo eran de tipo religioso y filosófico. La autoridad de los textos sagrados y de las obras de los filósofos griegos no podían cuestionarse.
La Ciencia, tal como la conocemos hoy, es decir , como el resultado de la observación y la experimentación, no comenzó a consolidarse sino hasta el siglo XVI. Para hablar de la Naturaleza, hasta entonces, no hacía falta estudiarla: bastaba con examinar textos antiguos. -
En las expediciones de vela alrededor del mundo, Los primeros exploradores europeos notaron que los trópicos albergan una variedad mucho mayor de especies, entender este hecho les permite a los científicos hoy en día ayudar a proteger la vida en la Tierra.
-
El microscopio fue inventado por un fabricante de anteojos de origen holandés, llamado Zaccharias Janssen, alrededor del año 1590. En 1655, el inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares (u ocular) para visualizar y las lentes objetivos. Publicó Micrographia, el primer libro en el que se describían las observaciones de varios organismos realizadas a través de su microscopio.
-
Anton Van Leeuwenhoek por medio de un Microscopio de lentes "grendier" descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua. Usando sus propios microscopios, observa la esperma, las bacterias y las células rojas de la sangre. Sus observaciones sientan las bases de las ciencias de la bacteriología y microbiología.
-
Jan Ingenhousz descubre que las plantas reaccionan a la luz solar de manera diferente a la sombra. Nacen Las bases de la comprensión de la fotosíntesis.
La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía de la luz en energía química.
La luz del sol ejecuta una reacción que produce la glucosa (alimento para la planta) y el oxígeno.
Casi todos los seres vivos en la Tierra dependen en última instancia de este proceso. -
Estudiando una orquídea, el botánico Robert Brown identifica una estructura dentro de las células que él llama el "núcleo".
-
Durante la diferenciación de los varios tipos de celulas que construyen el cuerpo, como una célula de pulmón, piel o músculo. Ciertos genes que se activan y otros que se desactivan, entonces la celula desarrolla estructuras para actuar en funciones especificas..
A las celulas que aun no han sido identificadas y que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de celula se les llamadas celulas madre. -
Walther Flemming cuidadosamente observa que las células animales se dividen en etapas y llama a al proceso Mitosis. De una manera Independiente Eduard Strasburger identifica un proceso similar de división celular en las células vegetales.
-
August Weismann identifica que las células sexuales deben estar divididas de manera diferente para terminar con sólo la mitad de cromosomas.
Esta división especial de las células sexuales se denomina meiosis. Los experimentos de Weismann con la reproducción de las medusas le llevan a la conclusión de variaciones en la descendencia resultante, de la unión de una sustancia de los padres. Se refiere a esta sustancia como "plasma germinal". -
Los científicos descubren las mitocondrias, las centrales eléctricas de la célula. Estas pequeñas estructuras dentro de las células animales son responsables del metabolismo y de convertir los alimentos en sustancias químicas que las células pueden utilizar. Originalmente se pensaba que eran parte de la célula, los científicos ahora creen que son bacterias especializadas con su propio ADN.
-
William H. Bayliss y Ernest H. Starling nombran las hormonas y revelan su función como mensajeros químicos. El equipo describe específicamente la secretina, una sustancia que se libera en la sangre desde el duodeno (entre el estómago y el intestino delgado) que estimula la secreción del jugo pancreático digestivo en el intestino.
-
Arthur George Tansley acuñan el término ecosistema y de esta manera une a la biología y la ecología con la física, la química y otros campos de la ciencia que describen el medio ambiente. Un ecosistema se define como un conjunto dinámico y complejo que funciona como una unidad ecológica.
-
Hans Krebs identifica los pasos que la célula necesita para convertir los azúcares, grasas y proteínas en energía. También conocido como el ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas utilizando oxígeno como parte de la respiración celular. El ciclo contribuye a la descomposición de los carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y agua.
-
Whittaker 1969
5 reinos
Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia Woese 1977,1990
3 dominios
Archea, Bacteria y Eucarya Cavalier-S. 1998
6 reinos
Bacteria, Protozoa, Chromista, Fungi, Plantae y Animalia Ruggiero 2015
2 superreinos y 7 reinos
Archea, Bacteria, Protozoa, Chromista, Fungi, Plantae y Animalia -
Científicos descubren los neurotransmisores y como estos le dicen al cuerpo al mandar señales de una célula nerviosa a otra a través de sustancias o señales eléctricas.
-
Carl Woese descubre que las bacterias no son los únicos seres unicelulares procariotas en la Tierra. Muchos de los organismos clasificados en el nuevo reino son extremófilos.
Algunas viven a temperaturas muy altas o bajas y otras de alta salinidad, en aguas ácidas y aguas altamente alcalinas. Algunas han sido encontrados en ambientes como marismas, aguas residuales y en el suelo. Las Archaea son generalmente inofensivos para otros organismos y no se conoce de alguna que causen enfermedades