Fondo

EJE CROONOLÓGICO

  • HOMO SAPIENS SAPIENS
    100

    HOMO SAPIENS SAPIENS

    Parece ser el primero en llegar a tierras europeas. Se considera que fue el que llevó a cabo la invención del arco y de las flechas, y que mostró un gran interés por la música y por otras artes como la escultura o la pintura. Tiene la frente más alta que el Neandertal y otros de sus antecesores.
  • HOMO SAPIENS
    150

    HOMO SAPIENS

    Se originó en África. El cuerpo del Homo sapiens es muy complejo, con una interrelación estrecha entre sus órganos, tejidos, aparatos y sistemas. Su capacidad de locomoción y de movimiento, sus pulgares oponibles que facilitan el uso de instrumentos. La principal diferencia del Homo sapiens con otras especies del género Homo se halla en sus capacidades mentales.
  • HOMO NEANDENTHALENSIS
    200

    HOMO NEANDENTHALENSIS

    Vivió en Europa y partes de Asia occidental. Tenían un esqueleto robusto, extremidades cortas, tórax en barril, frente baja e inclinada, faz prominente y mandíbulas sin mentón. Era una especie que estaba bien adaptada al frío extremo. Sus cerebros eran igual o más grandes que los del hombre moderno. Medía aproximadamente 1,65 metros . Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros. Además, practicaban el canibalismo.
  • HOMO HEIDELBERGENSIS
    400

    HOMO HEIDELBERGENSIS

    Era una especie alta, que podía llegar a medir 1,80 metros. Eran muy fuertes y tenían un cráneo grande, aplanado si lo comparamos con el del hombre actual. Su mandíbula sobresalía y tenía una nariz grande. Eran cazadores recolectores y fabricaban sus propias armas.
  • HOMO ERECTUS
    Jan 1, 985

    HOMO ERECTUS

    Vivieron en Asia oriental. Era muy robusto y podía llegar a medir 1,80 metros. Una característica principal de Homo Erectus es la forma de la bóveda craneal, la cual era baja y angular. Los Homo Erectus son los primeros viajeros intercontinentales. Dejó los primeros restos de viviendas construidas y el recipiente más primitivo, un cuenco de madera. Pero su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego.
  • HOMO ANTECESSOR
    Jan 1, 1000

    HOMO ANTECESSOR

    Se cree que puede tener origen asiático, debido a sus similitudes con el Hoo Erectus. Su mandíbula era delgada, cpn dientes pequeños, en particular el último molar, con grandes incisivos con forma de pala y poca cavidad en las raíces de los dientes. Era cazador recolector y protagonista de la práctica del canibalismo.
  • HOMO ERGASTER

    HOMO ERGASTER

    Se caracteriza por tener el cráneo más alto y los huesos craneales más delgados. Su desplazamiento, y su forma y proporciones corporales, son similares a la de los humanos. Los molares y premolares están también disminuidos de tamaño. Era omnívoro y puede ser el primer homínido con capacidad para un lenguaje articulado.
  • HOMO RUDOLFENSIS

    HOMO RUDOLFENSIS

    Vivió en el este de África. La forma de su cara es muy alargada, profunda e inclinada hacia delante. Su cráneo carece de las crestas y marcas musculares propias de los australopitecos. Tenían los caninos e incisivos de gran tamaño mientras que los molares y los premolares tenían un tamaño moderado. Normalmente, los machos pesaban 45 kg y las hembras 29 kg.
  • HOMO HABILIS

    HOMO HABILIS

    Vivió en África. Tenía los brazos muy largos en comparación a sus piernas. Es una especie que tiene un aspecto más humano además de que experimentó una expansión cerebral y una reducción del aparato masticador. La cabeza del fémur es más grande, más corta y de forma redondeada. La pelvis es mucho más moderna. Fabrican las primeras herramientas de piedra.
  • AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS

    AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS

    Vivió en África del sur y de ahí viene su nombre. Pesaba entre 33 y 67 kilogramos y medía aproximadamente 1, 50 metros. Esta especie caminaba a dos piernas, aunque conservaba costumbres arborícolas. La cara era más corta y tenía un menor tamaño de piezas dentales.
  • AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS

    AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS

    Vivía en bosques secos y aclarados. Tenía un cuerpo delgado y pesaba de 33 a 67 kilogramos. La forma de su pelvis indica que caminaba a dos piernas y de forma erguida. En cuanto a sus dientes podemos decir que sus caninos eran reducido, los incisivos grandes, los molares y premolares sustanciales y con superficie plana.
  • AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS

    AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS

    Vivió en un ambiente forestal. Pesaba entre 45 u 60 kilos. El tamaño que tenía era similar al de los monos, al igual que la articulación de la mandibula, aunque se desconoce el tamaño exacto de su cráneo. Caminaba erguido y no solo comía vegetales blandos, sino alimentos más duros.
  • ARDIPITHECUS RAMIDUS

    ARDIPITHECUS RAMIDUS

    Vivía en zonas bocosas. Su dieta consistía en productos vegetales como flores, hojas y frutas. No hay mucha diferencia en el tamaño entre los machos y las hembras. Los fósiles que se han encontrado del cráneo y los dientes indican que tenía una cara pequeña. Caminaba a dos piernas y pesaba aproximadamente 40 kg.
  • SAHELANTHROPUS TCHADENSIS

    SAHELANTHROPUS TCHADENSIS

    Se cree que el Sahelantrhopus Tchadensis vivió en zonas pantanosas. Tenía un cráneo muy parecido al de los simios, aunque con un rostro breve y dientes pequeños, en especial los colmillos. Caminaba a dos piernas.