-
Nacimiento de San Martín
San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes -
Ida a Cádiz y enlistamiento en el ejercito
A los cinco años partió con su familia hacia Cádiz, España, donde se enroló en el ejército para combatir a las tropas napoleónicas -
Ascendencia a Capitán
Ascendió de capitán de caballería a teniente coronel, por su papel en la Batalla de Bailén -
Vuelta a América
San Martín decidió volver a América por el avance de Napoleón en Europa -
Creación de la Logia Lautaro
San Martín llegó a Buenos Aires el 9 de marzo de 1812, junto con Carlos de Alvear, quien se convirtió en jefe de la Logia Lautaro -
Regimiento de Granaderos a Caballo
La Primera Junta le confió a San Martín, recién llegado a Buenos Aires, la organización de un regimiento con el objetivo de cuidar las costas del río Paraná, lo que dio origen al Regimiento de Granaderos a Caballo -
Batalla de San Lorenzo
Fue el combate que se libró durante la segunda Intervención Francesa en México. Donde salieron victoriosos -
Ejército del Norte
San Martín fue nombrado jefe del Ejército del Norte, relevando a Manuel Belgrano, dio la idea de sorprender al ejército realista lanzando una ofensiva, ya no desde el Alto Perú, sino desde Chile, para luego llegar por mar a Lima, que era el centro del poder español. -
Renuncia al Ejercito del Norte y se convierte en Intendente de Cuyo
San Martín declinó el mando del Ejército del Norte y solicitó ser declarado intendente de Cuyo, lo cual le fue concedido por Gervasio Posadas -
Period: to
Cruce de Los Andes
A inicios de 1814, cuando el Cruce de los Andes fue concebido, Chile se encontraba en poder de los patriotas, pero fue tomado nuevamente por los realistas en octubre de ese mismo año. De modo que cuando se inició el camino hacia Santiago, a principios de febrero de 1817, San Martín sabía que del otro lado de la cordillera lo esperaban tropas españolas que pretendían impedir el avance del Ejército de los Andes -
Period: to
Ejercito de Los Andes
San Martín organizó en Mendoza el Ejército de los Andes, mientras presionaba al Congreso de Tucumán para que declarara la independencia. -
Triunfo en Cuenca Chacabuco
-
Derrota en Cancha Rayada
-
Triunfo Batalla de Maipú
-
Expedición a Perú
En febrero de 1820, el poder central localizado en Buenos Aires se disolvió y San Martín se dispuso avanzar hacia Perú con su mando legitimado por las tropas pero ya sin el respaldo de Buenos Aires. -
Period: to
Gobierno de San Martin
Su gobierno se extendió desde agosto de 1821 hasta septiembre de 1822 y estuvo signado por diversos inconvenientes: la resistencia republicana a adoptar como forma de gobierno una monarquía constitucional, la imposibilidad de desarrollar una estrategia ofensiva contra el repliegue de las tropas realistas, el malestar de las clases propietarias de Lima ante ciertas medidas tomadas por su Ministro de Guerra, Bernardo de Monteagudo, a favor de las clases populares. -
Ingreso del ejercito de Los Andes a Perú
Ante el repliegue de las tropas realistas hacia Cusco, hizo su ingreso a Lima en julio de 1821, donde fue declarado «Libertador y Protector de Perú» -
Entrevista con Bolívar
San Martín decidió entrevistarse con el líder del otro gran ejército independentista americano, Simón Bolívar, quien había alcanzado rotundos triunfos en lo que hoy conocemos como Venezuela, Colombia y Ecuador. -
Enfermedad de Remedios de Escalada
En 1823, quiso dirigirse a Buenos Aires para acompañar a Remedios de Escalada, su esposa, que se encontraba enferma. Sin embargo, Rivadavia se lo impidió argumentando que podía ser objeto de juicio por porte del sector unitario que no le perdonaba no haber intervenido en defensa del poder central en 1820 -
Muerte de su esposa
Al agravarse la salud de su esposa, San Martín viajó a Buenos Aires en 1824 pero ella ya había fallecido. Decidió entonces marcharse con su hija Mercedes a París. -
Ida a Francia
Lavalle le ofreció a San Martín convertirse en gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero San Martín rechazó nuevamente la propuesta y se marchó esta vez definitivamente a Francia, luego de residir unos meses en Montevideo -
Muerte de San Martín
A partir de 1831, comenzó a vivir en un campo ubicado en un suburbio de París, y desde 1848 en Boulogne Sur Mer, donde murió en 1850