-
Sus padres fueron: Beltrán y Añez de Loyola, María Sáenz De Licola.
-
San Ignacio nacido en Layola 1941, su vida transcurrio primero en corte real y la milicia.
-
Fue herido mientras estaba en la batalla de Pamplona gravemente, aguanto operaciones sin anestesia.
-
San Ignacio comienza ahora su peregrinacion como cristiano, despues que fue herido.
-
San Ignacio fue encarcelado en salamanca, ya que fue sospechoso para ellos, fue encarcelado con su compañero Calixto, de maos y pies, y desde la carcel comenzo a predicar a los que estaban ahi.
-
Loyola es ordenado sacerdote (1538) y donde obtienen el permiso oral del papa Pablo III, quien dio la confirmación oficial de la orden en 1540. En Roma fundó los colegios Romano y Germánico.
-
Paulo III estuvo de acuerdo en formar la compañía de Jesús san Ignacio de Loyola, cuyo fervor y energía inspiraban al grupo, fue elegido por unanimidad su primer general. La Compañía reproducía la estructura militar en la que Ignacio había sido educado, pero al servicio de la propagación de la fe católica
-
Empezó a ejercerlo el día de Pascua de 1541 y, algunos días más tarde, todos los miembros hicieron los votos en la basílica de San Pablo Extramuros. Ignacio pasó el resto de su vida en Roma, consagrado a la colosal tarea de dirigir la orden que había fundado.
-
Aquejado de graves problemas de salud, San Ignacio de Loyola alcanzó a ver, sin embargo, en sus últimos años de vida, la expansión de la Compañía por Europa y América, con una fuerte presencia en la educación de la juventud y en el debate intelectual, en el apostolado y en la actividad misionera (destacando la labor en Asia de San Francisco Javier). Muerto Ignacio, le sucedió como general de los jesuitas su más estrecho colaborador, el castellano Diego Laínez.
-
La canonización de Ignacio de Loyola simbolizó el triunfo de un nuevo modelo de espiritualidad; el mismo que reflejaban Felipe Neri, Teresa de Jesús y Francisco Javier, canonizados todos en bloque –junto a Isidro Labrador- en 1622. Tal acción “canonizadora” no tuvo precedentes.