-
Código de Núremberg: En respuesta a los experimentos inhumanos de la Segunda Guerra Mundial, se establecen principios éticos fundamentales para la investigación médica, priorizando el consentimiento informado y la protección de los sujetos de estudio.
-
Declaración de Helsinki: Actualiza y expande el Código de Núremberg, regulando la investigación biomédica con pautas más específicas y centradas en el bienestar del paciente, incluyendo la revisión de comités éticos.
-
Término "Bioética" acuñado: Van Rensselaer Potter introduce el concepto de bioética, enfocando la ética en la ciencia de la vida y su impacto en la supervivencia de la humanidad y el medio ambiente.
-
Define principios éticos para la protección de los sujetos humanos en la investigación, abarcando el respeto a las personas, la beneficencia y la justicia.
-
Comité Internacional de Bioética (CIB): La UNESCO forma un comité para abordar los dilemas éticos internacionales derivados de los avances científicos y biotecnológicos.
-
Convención de Oviedo: Este acuerdo europeo protege los derechos humanos relacionados con los avances biomédicos, especialmente en genética, asegurando que la dignidad humana se respete en la ciencia.
-
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos: La UNESCO crea un marco ético mundial que fusiona los principios de derechos humanos con los avances científicos, destacando la equidad en el acceso a las innovaciones biotecnológicas.