-
El teólogo protestante J. Fletcher publicó el libro "Morals and Medicine", donde defendía la autodeterminación de cada persona basándose en el principio de la autonomía y lo cual genero un debate.
-
En New York, el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin fundaron el Hastings Center, Ethics and the Life Sciencies, con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones.
Se encontró por primera vez la palabra "biomoralidad" publicada por el estudioso italiano U. Forti -
El término "Bioethics" fue utilizado por primera vez en la literatura por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter
-
Van Rensselaer Potter publicó el volumen de Bioethics: a Bridge to the Future, donde menciona que el rol principal de la bioética debía ser un puente construido hacia el futuro para la supervivencia de la vida.
-
Se fundo en Barcelona, España, el Instituto Borja de Bioética, el primer centro de Bioética en Europa el cual Hellegers fue colaborador
-
Se publico la encíclica Veritatis Splendor y Evangelium Vitae de Juan Pablo II, la cual se nombraba por primera vez el termino "bioética" y se afrontaba numerosas problemáticas como el aborto y la eutanasia.
-
(S/f). Medigraphic.com. Recuperado el 18 de agosto de 2025, de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2017/me175r.pdf
-
Se centra en los desafíos éticos que surgen de los avances tecnológicos, las decisiones al final de la vida, y la necesidad e un enfoque humanista en la atención medica. Se busca promover una cultura bioética que proteja la dignidad humana, garantice la justicia y la equidad, y fomente una relación médico-paciente de confianza y responsabilidad.