You are not authorized to access this page.

Bioética

By Nihil69
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Uno de los primeros textos legales que incluye normas sobre la práctica médica y la responsabilidad del médico. No era “bioética” en sentido moderno, pero sí establecía un marco de conducta moral y legal frente a la vida y la salud.
  • Santo Tomás de Aquino
    1201 BCE

    Santo Tomás de Aquino

    Elabora una ética teológico-moral que incluye reflexiones sobre la vida, la salud y la medicina. Aunque no existía la palabra “bioética”, su pensamiento influye en la ética médica católica por siglos.
  • Medicina hipocrática
    500 BCE

    Medicina hipocrática

    Hipócrates y sus discípulos desarrollan el Juramento Hipocrático, que introduce principios que hoy son básicos en bioética: No maleficencia (primum non nocere).
    Beneficencia (buscar el bien del paciente).
    Respeto por la vida y rechazo al aborto o la eutanasia.
  • Bombas átomicas en Hiroshima y Nagasaki

    Bombas átomicas en Hiroshima y Nagasaki

    El impacto y destrucción masiva provocan una profunda reflexión sobre la capacidad destructiva de la ciencia y la tecnología, y sobre la necesidad de un control ético de sus aplicaciones.
  • Juicio de Núremberg

    Juicio de Núremberg

    Revela los crímenes médicos nazis: experimentos en humanos sin consentimiento, eugenesia, eutanasia forzada. Da origen al Código de Núremberg, que establece el consentimiento informado y principios de ética en investigación.
  • Teología moral católica como referente

    Hasta mediados del siglo XX, los dilemas sobre salud, enfermedad y vida física eran tratados casi exclusivamente desde la teología moral, especialmente en la Iglesia católica, con manuales y normas aplicadas a médicos y hospitales.
  • Magisterio de Pío XII

    Magisterio de Pío XII

    El Papa Pío XII pronuncia discursos clave sobre: sexualidad, procreación, responsabilidad médica, aborto, inseminación artificial, trasplantes, definición de muerte, eugenesia y eutanasia.
    En 1959 se recopilan en el libro Discursos a los médicos, considerado la “prehistoria” de la bioética moderna.
  • J. Fletcher publica Morals and Medicine

    J. Fletcher publica Morals and Medicine

  • U. Forti introduce el término biomoralidad

    Plantea la necesidad de una ética basada en la defensa de la vida desde la biología y la moral. Ese mismo año, Daniel Callahan y Willard Gaylin fundan el Hastings Center en Nueva York, dedicado a normar la investigación biomédica.
  • P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man

    P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man

    Defiende una ética médica centrada en la dignidad del paciente, influyendo fuertemente en el desarrollo de la bioética clínica en Estados Unidos.
  • Van Rensselaer Potter publica Bioethics: A Bridge to the Future

    Van Rensselaer Potter publica Bioethics: A Bridge to the Future

    Introduce el término “bioética” y la define como un puente entre biología y ética. Propone una Bioética Global, integrando medicina, ecología y supervivencia humana. Busca unir ciencia y humanidades.
  • Andre Hellegers funda el Kennedy Institute of Ethics

    Andre Hellegers funda el Kennedy Institute of Ethics

    Enfoque centrado en dilemas médicos como reproducción asistida, control de natalidad y políticas de salud. Institucionaliza la bioética como disciplina académica, integrándola a la formación universitaria.
  • W.T. Reich publica la Encyclopedia of Bioethics

    W.T. Reich publica la Encyclopedia of Bioethics

    Primera obra de referencia completa sobre bioética, que consolida su identidad como disciplina interdisciplinaria.
  • Beauchamp y Childress publican Principles of Biomedical Ethics

    Formulan el principialismo: Autonomía.
    Beneficencia.
    No maleficencia.
    Justicia.
    Se convierte en una de las corrientes más influyentes, aunque criticada por su falta de base filosófica sólida.
  • Encíclica Veritatis Splendor

    Encíclica Veritatis Splendor

    Documento de Juan Pablo II sobre moral y verdad, que influye en la bioética personalista.
  • Encíclica Evangelium Vitae

    Encíclica Evangelium Vitae

    Primera vez que un documento pontificio usa el término “bioética”. Trata sobre aborto, eutanasia y defensa de la vida humana.
  • Consolidación y diversificación

    Consolidación y diversificación

    La bioética se expande a áreas como ética ambiental, genética, biotecnología y salud pública. Conviven corrientes personalistas, laicas, utilitaristas y liberales.