-
Colón las descubre en su cuarto viaje.
-
volviéndose parte del virreinato de la Verapaz.
-
se disponía a poner fin a los actos de piratería por parte de los ingleses al otorgarles, España, una licencia con la que se legalizara la actividad de la Forestación de éstos.
-
Por medio de una cédula real, España declara ilegal el comercio de palo de tinte y autoriza la confiscación de los barcos madereros extranjeros.
-
Se firma el Tratado de Utrecht, el cual permite a Inglaterra incrementar su actividad comercial en las colonias españolas.
-
España demanda la evacuación del territorio beliceño.
-
Inglaterra firma con España el Tratado de París, que legaliza la ocupación del territorio de Belice por parte de los cortadores británicos, aunque las tierras ocupadas continúan bajo la soberanía española.
-
Se llevó a cabo en 1798 donde una flota de España fue derrotada en las costas de Belice, ésta fue la llamada batalla del Cayo de San Jorge.
-
Se firma un primer tratado entre Inglaterra y Guatemala, el cual nunca se ratifica. Arriban a Belice refugiados de la guerra de Castas de Yucatán. Estados Unidos envía un cónsul a Belice para hacerse cargo del comercio.
-
Comenzó en el año 1859, desde la firma del Tratado de Aycinena, para los límites entre ambos países. E incluso en la actualidad no se ha podido resolver.
-
Belice vivió una gran depresión ya que la demanda por la madera cayó y agregando la devastadora aparición de un huracán que afectó de manera grave a la colonia británica, generando así miles de desempleos.
-
Las acciones que estaba tomando el gobierno de aquel entonces, como por ejemplo emplear el salario mínimo y el impedimento de la legalización de los sindicatos, estaban siendo consideradas como contraproducentes por parte del pueblo, iniciando así el primer movimiento independentista con manifestaciones y revueltas.
-
Guatemala propone renunciar a cualquier reclamo sobre el territorio entre los ríos Sibün y Hondo si Gran Bretaña devuelve el área sur comprendida entre el Sibún y el Sarstún. Gran Bretaña rechaza la oferta y Guatemala reaviva su reclamo sobre el territorio en disputa. Guatemala considera el tratado de 1859 como letra muerta y exige la devolución del territorio completo ocupado por los británicos.
-
Guatemala propone que si debido a la guerra se produce un cambio en la situación de las colonias británicas en América, deberá devolvérsele la administración de Honduras Británica. Se legaliza la actividad de los sindicatos. Mil hombres dejan Belice para trabajar en la zona del canal de Panamá. Huracán en el sur.
-
Otra situación que impulsó aún más los disturbios por la independencia, fueron las consecuencias que había traído la Segunda Guerra Mundial, dándole un golpe a la economía beliceña durante 1,949 y provocando la formación de un comité, el Comité del Pueblo, que reclamaba la independencia y que luego evolucionaría hasta convertirse en el Partido Unido del Pueblo (PUP).
-
Gran Bretaña le confirió a la Honduras Británica el derecho de autogobierno y junto con esto el líder del PUP, George Price, se convirtió en primer ministro.
-
Aunque no toda la presencia británica evacuó inmediatamente debido a situaciones de apoyo militar por parte de Inglaterra.
-
El propósito de este referéndum es conocer la opinion del pueblo de Guatemala acerca del destino del territorio beliceño y tomar la decisión de reclamar o no a Belice.