-
Fundación de Avianca bajo el nombre Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA)
-
Utilizando un avión Junkers F-13, SCADTA realiza su primer vuelo entre Barranquilla y Puerto Berrío.
-
SCADTA expande su red de rutas dentro de Colombia, estableciendo servicios de correo aéreo y transporte de pasajeros
-
Los activos de SCADTA son adquiridos por empresarios colombianos debido a restricciones contra propiedades alemanas, y la compañía pasa a ser de capital completamente colombiano.
-
Cambio de nombre a Aerovías Nacionales de Colombia (Avianca).
-
Avianca lanza sus primeras rutas internacionales, incluyendo destinos en los Estados Unidos (Miami) y Europa (Madrid).
-
Lanzamiento de "Avianca Cargo": Se crea Avianca Cargo para enfocarse en el transporte aéreo de carga y mercancías, aprovechando su red de rutas globales
-
Un Boeing 727 de Avianca es destruido por una bomba en pleno vuelo en un ataque terrorista, resultando en la pérdida de 107 vidas. Este trágico evento se convierte en un momento sombrío en la historia de la aerolínea.
-
Avianca es adquirida por el Grupo Synergy, liderado por Germán Efromovich, marcando el inicio de una nueva era de inversión y expansión.
-
La fusión permite una expansión significativa de la red de rutas en América Central, el Caribe y América del Sur
-
Avianca reportó un aumento significativo en sus ingresos operacionales, alcanzando un crecimiento del 18% en comparación con el año anterior1. Este crecimiento se debió a varios factores, incluyendo la implementación de un modelo de negocio flexible y accesible, una inversión histórica en Colombia, y una demanda constante de vuelos. En 2023, Avianca reportó ingresos operacionales de aproximadamente $4.771 millones de dólares1.
-
Avianca se convierte en miembro de Star Alliance, la red de aerolíneas más grande del mundo, ofreciendo más conexiones globales y beneficios para sus pasajeros.
-
Crisis Laboral: Avianca enfrenta una huelga de pilotos que afecta significativamente sus operaciones. La huelga dura 51 días, convirtiéndose en una de las más largas en la historia de la aviación en América Latina.
-
Avianca Holdings S.A. se acoge al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos debido a la crisis generada por la pandemia de COVID-19. Este proceso le permite reorganizar sus deudas y obligaciones mientras sigue operando.
-
Durante la pandemia de COVID-19, finales de los 90 debido a la crisis financiera, y durante la huelga de pilotos en 2017, Avianca enfrentó algunos de sus peores ingresos debido a factores externos e internos que afectaron significativamente su operación. 2020: La pandemia afectó gravemente a la industria de la aviación, y Avianca no fue la excepción. La compañía tuvo que acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para reestructurar su deuda y operaciones1.
-
En abril de 2022, Avianca anunció su intención de fusionarse con Viva Air, una aerolínea de bajo costo.
-
En 2023, Avianca reportó un EBITDA de aproximadamente $271.3 millones1. Este resultado refleja un margen EBITDA del 24.3%, lo que indica una sólida recuperación y desempeño financiero de la compañía1.