-
Un termómetro de mercurio es un tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir las temperaturas del material seleccionado. Termómetros los hay de muchos tipos, pero quizás los más habituales sean o hayan sido los que contienen un líquido en su interior que se dilata o contrae con los cambios de temperatura.
-
El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o centro de control de precisión. La palabra cronómetro es un neologismo de etimología
-
Un bote salvavidas es un bote rígido o inflable diseñado para salvar las vidas de las personas en caso de contingencias en el mar, agua,lagos,pantanos... El término se aplica tanto a los botes que se mantienen en puerto o cerca de este, usados para auxiliar a un barco en apuros
-
El médico inglés Edward Jenner extrajo un virus purulento de una campesina enferma y lo inoculó (introdujo) en el brazo del niño James Phipps, administrándose así la primera vacuna.
-
El litio fue descubierto en 1817 por el químico sueco Johan August Ar- fwedson quien lo individualizó con el nombre de litio, para así señalar que dicho elemento proviene de un mineral.
-
El 21 de diciembre de 1898, Marie y Pierre Curie descubrieron un nuevo elemento, el radio, un hito en la historia de la química y la física. Poco tiempo antes, el matrimonio de físicos ya había descubierto el polonio, que debe su nombre al país natal de Marie, Poloni
-
Sistema que se usa para agrupar la sangre humana en diferentes tipos de acuerdo con la presencia o ausencia de ciertos marcadores en la superficie de los glóbulos rojos. Los cuatro tipos principales de sangre son A, B, O y AB.
-
La insulina fue descubierta en Toronto en el verano de 1921. Los gestores del descubrimiento fueron Banting y Best, quienes permanecieron encerrados en aquellos calurosos meses haciendo experimentos en perros
-
Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles
-
El marcapasos cardíaco artificial es un aparato generador de impulsos eléctricos que, como función, ralentizan la actividad eléctrica del corazón y, según su mecanismo, desencadenan impulsos eléctricos o no.
-
Esta fue la oportunidad en que se dieron las primeras dentaduras postizas satisfactorias, higiénicas y adaptables... Fueron introducidas por el francés Alexis Duchateau.
-
La primera nave que entró en órbita de Marte fue Mars 2, lanzada por Rusia en 1971. Su nave hermana, la Mars 3, entró también en órbita de Marte y logró soltar un módulo de aterrizaje que funcionó durante 20 segundos; los expertos sospechan que fue destruido por una tormenta de polvo.
-
Se emplean tres tipos de pruebas para diagnosticar la infección por el VIH, a saber, pruebas de anticuerpos, pruebas de antígenos y anticuerpos y pruebas de ácido nucleico (NAT por sus siglas en inglés).
-
La oveja Dolly nació como resultado de un experimento realizado de la ubre de la madre de Dolly, los científicos sacaron una célula, que contiene todo el material genético (ADN) de la oveja adulta; después, a la otra oveja, le extrajeron un óvulo, el cual serviría de célula receptora.
-
La nanotecnología es la manipulación de la materia a una escala casi atómica para crear nuevas estructuras, materiales y aparatos. Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores como la medicina, productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación.
-
El 6 de abril de 2000 se anunció públicamente la terminación del primer borrador del genoma humano secuenciado que localizaba a los genes dentro de los cromosomas.
-
Científicos descubren cómo utilizar células de piel humana para crear células madre embrionarias. Los investigadores japoneses Kazutoshi Takahashi y Shinya Yamanaka descubrieron la capacidad de las células de la piel para ser “reprogramadas” en células embrionarias tempranas, y éstas pueden generar un feto completo mediante el uso de cuatro genes embrionarios centrales.
-
Kepler-186f es el primer planeta de tamaño similar a la Tierra que ha sido descubierto en la zona habitable de una estrella. Es el último de los cinco planetas que orbitan esa estrella (tras Kepler-186b, Kepler-186c, Kepler-186d y Kepler-186e), todos ellos descubiertos por el telescopio Kepler de la NASA.