-
El Gran Colisionador de Hadrones, un enorme anillo de más de 30 kilómetros ubicado a 100 metros bajo tierra en la frontera franco-suiza, comenzó a reproducir “mini big bangs” para estudiar el origen del universo.
-
El descubrimiento astronómico más comentado del 2010 fue el del planeta “Gliese 581g”, un exoplaneta parecido a la Tierra que podría reunir las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida.
-
Este año, la revista Science publicó que, por primera vez, J. Craig Venter, un investigador y empresario estadounidense, había conseguido trasplantar ADN artificial, una especie de “software genético”, en una célula.
-
El transbordador espacial Endeavour de la NASA se lanza en su misión final.
-
La presencia de agua en Marte se investiga desde hace mucho tiempo. La geografía del planeta parece indicar fuertes accidentes que habrían sido producidos por el agua en tiempos pasados, en condiciones ambientales muy diferentes de las actuales
-
Científicos y estudiantes construyeron una impresora 3D que produce alimentos comestibles.
-
“Titán” es declarada la supercomputadora más poderosa del mundo, capaz de realizar 17.59 billones de operaciones por segundo.
-
Por primera vez en la historia un grupo de científicos de la Universidad de Rochester y la Universidad de Carolina del Norte lograron enviar un mensaje de texto utilizando unas partículas subatómicas llamadas Neutrinos.
-
Se trata del edificio Landscape House, diseñado por el arquitecto Janjaap Rujssenaars de origen holandés, el cual, para hacer realidad, hará uso de la tecnología de la impresión en 3D.
-
Según el MIT los drones agricultores son una tecnología que permitirá aumentar la producción de las cosechas sin provocar daños, hacer un seguimiento del cultivo, mejorar el consumo de agua y gestionar las plagas gracias a las cámaras incorporadas.
-
Científicos consiguieron realizar un mapeo cerebral 3D y logran una resolución y precisión 50 veces a la de años anteriores.
-
Esta tecnología utiliza múltiples materiales para crear objetos tales como tejidos biológico para reparar los vasos sanguíneos. Lo que podría derivar en la fabricación de órganos artificiales.
-
2014 batió el récord de nanosatélites lanzados al espacio. Estos aparatos, denominados CubeSats, son cubos con 10 centímetros de lado y menos de un kilogramo de peso, con tecnología para monitorizar con una suficiente resolución la deforestación, el desarrollo urbano y los cambios en los cursos de los ríos, entre otras aplicaciones.
-
El Gran Colisionador de Hadrones fue reactivado después de una pausa de dos años, durante la cual se realizaron actualizaciones y reparaciones. La máquina ahora puede experimentar con energías más altas, aumentando de 8 a 13 billones de electronvoltios.
-
La sonda New Horizons, lanzada por la NASA en 2006, realizó su máximo acercamiento a Plutón, a una distancia de 12 mil 500 kilómetros. Con la llegada al planeta enano se completó el primer reconocimiento inicial de nuestro sistema solar.
-
Se encuentra que una vacuna contra el ébola desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá es 100% exitosa en un ensayo inicial.
-
El virus del Zika es una de las preocupaciones en tema de salud que más conciernen a la OMS debido a las implicaciones que su contagio supone. A pesar de que la vacuna se encuentra aún en etapa experimental, el 90% de las personas en las que se hizo la prueba respondió de manera positiva.
-
India apostó fuerte por la energía solar, y está ganando la carrera. En ocho meses el país asiático logró poner en marcha la planta solar más grande del mundo, de unos 10 kilómetros cuadrados. Cuenta con 648 MW de potencia y, a máxima capacidad, la planta de Kamuthi puede generar energía para abastecer a 150 mil hogares.
-
Los físicos del Observatorio de Detección de Ondas Gravitacionales (Ligo, por sus siglas en inglés) confirmaron la existencia de las ondas gravitacionales, no una, sino dos veces. Se trata de un descubrimiento fundamental sobre la naturaleza de nuestra realidad.
-
En el verano de 2016 el videojuego, Pokémon GO, sorprendió a propios y extraños con su tecnología de realidad aumentada el éxito de este juego móvil fue una muestra de los alcances económicos y sociales que podría tener el desarrollo de tecnología que permita aprovechar imágenes, videos y la información sobre el mundo real
-
Los físicos del Gran Colisionador de Hadrones hallaron una nueva partícula, la nombraron “Xi-cc++”.
El descubrimiento ayudará a los investigadores a entender en mayor profundidad la llamada “fuerza nuclear fuerte” que mantiene cohesionado el centro de los átomos. -
Katie Stubblefield tenía solo 18 años cuando resultó gravemente herida por una bala que se disparó al intentar suicidarse. En el hospital le salvaron la vida, pero su rostro quedó completamente desfigurado. Con 22 años, Katie es la estadounidense más joven en recibir un trasplante de rostro.
-
Al ejecutar algoritmos cuánticos para procesar la información se espera que estas máquinas mucho más potentes hagan que el aprendizaje de máquinas sea más potente de lo que ya es, y podrían ayudar con los avances médicos y otros avances científicos.