-
El físico Gabriel Fahrenheit inventó el termómetro de mercurio que permitía medir temperaturas superiores... Su uso se generalizó por ser el mercurio un metal líquido que respondía con gran rapidez y fiabilidad a los cambios de temperatura.
-
El primer cronómetro fue marino porque el reloj de péndulo normal no servía en los barcos, pues el movimiento de las olas lo descompensaba. Su autor fue el inglés John Harrison.
-
Esta fue la oportunidad en que se dieron las primeras dentaduras postizas satisfactorias, higiénicas y adaptables... Fueron introducidas por el francés Alexis Duchateau.
-
El bote salvavidas fue creado por Lionel Lukin, quien presentó especificaciones para transformar un bote de pesca en uno de salvamento.
-
El médico inglés Edward Jenner extrajo un virus purulento de una campesina enferma y lo inoculó (introdujo) en el brazo del niño James Phipps, administrándose así la primera vacuna.
-
El químico sueco Johan August Ar-fwedson descubrió el litio. Este lo individualizó con el nombre de litio para así señalar que dicho elemento proviene de un mineral.
-
Marie y Pierre Curie descubrieron un nuevo elemento, el radio, un hito en la historia de la química y la física. Poco tiempo antes, el matrimonio de físicos ya había descubierto el polonio, que debe su nombre al país natal de Marie, Polonia.
-
Karl Landsteiner describe el sistema ABO de determinación del grupo sanguíneo. Este sistema clasifica la sangre de los seres humanos en los grupos A, B, AB y O. Landsteiner recibe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento.
-
La insulina se usa por primera vez para tratar la diabetes… Los gestores del descubrimiento fueron Banting y Best, quienes permanecieron encerrados en aquellos calurosos meses de verano haciendo experimentos en perros.
-
En el St. Mary's Hospital de Londres, Alexander Fleming descubrió la penicilina. Este descubrimiento hizo posible la introducción de antibióticos que redujeron en gran medida el número de muertes por infección por lo que gana el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
-
Paul Zoll desarrolla el primer marcapasos para controlar los latidos irregulares del corazón. El Dr. Zoll describió una técnica mecánica para "estimular" el corazón asistólico, publicó un abordaje para detener la fibrilación ventricular mediante una descarga mucho más grande, de hasta 750 voltios, y describió un método similar para detener la taquicardia ventricular.
-
La primera misión con éxito a Marte, Mariner 4, fue lanzada por la NASA. Pasó a 6.120 millas de Marte y envió 22 fotos, tal como se había planeado.
-
Se identifica El VIH, el virus que causa el SIDA. Françoise Brun-Vezinet, colaborador de Montagnier, obtuvo una biopsia de un ganglio linfático de un paciente joven homosexual con linfadenopatía (un estado precedente del SIDA), este espécimen fue denominado BRU por las siglas del nombre del paciente.
-
La oveja Dolly nació como resultado de un experimento realizado de la ubre de la madre de Dolly, los científicos sacaron una célula, que contiene todo el material genético (ADN) de la oveja adulta; después, a la otra oveja, le extrajeron un óvulo, el cual serviría de célula receptora.
-
Surge la nanotecnología, esta tecnología tiene aplicaciones múltiples los campos de la electrónica, la biología o la medicina. En este último, las posibilidades son infinitas.
-
Se anunció el primer borrador de la secuencia del genoma humano, una estructura clara de las letras y el orden de los genes de nuestro ADN. Ya no solo era más fácil conocer la evolución sino identificar cada gen responsable de enfermedad.
-
Científicos descubren cómo utilizar células de piel humana para crear células madre embrionarias. Los investigadores japoneses Kazutoshi Takahashi y Shinya Yamanaka descubrieron la capacidad de las células de la piel para ser “reprogramadas” en células embrionarias tempranas, y éstas pueden generar un feto completo mediante el uso de cuatro genes embrionarios centrales.
-
Se trata de Kepler-452b y es el primer planeta con un tamaño similar a la Tierra -sólo 60% más grande- y está ubicado en una zona habitable de una estrella muy similar a nuestro Sol.