-
Hans Driesch separó las dos células de un embrión de erizo de mar mediante agitación, logrando que ambas se desarrollaran por separado. Mostró que cada célula del embrión temprano es capaz de formar un organismo completo.
-
Hans Spemann dividió un embrión de salamandra con un cabello para generar organismos idénticos. Confirmó que en vertebrados es posible producir clones mediante separación embrionaria temprana.
-
Hans Spemann manipuló el núcleo de un cigoto de salamandra con un lazo de pelo, induciendo el desarrollo de dos embriones. Introdujo el concepto de “transferencia nuclear”, base de la clonación moderna.
-
Robert Briggs y Thomas King extrajeron núcleos de células embrionarias de rana e introdujeron estos en óvulos enucleados. Primer uso experimental exitoso de la transferencia nuclear.
-
John Gurdon utilizó núcleos de células intestinales de renacuajo en óvulos enucleados. Demostró que células diferenciadas aún contienen toda la información genética para formar un organismo completo.
-
Steen Willadsen usó células embrionarias tempranas de ovejas para producir clones viables mediante transferencia nuclear. Primer caso exitoso de clonación en mamíferos.
-
Ian Wilmut y Keith Campbell usaron células embrionarias cultivadas en laboratorio para clonar ovejas. Facilitó la edición genética previa a la clonación.
-
Ian Wilmut y Keith Campbell fusionaron una célula de ubre adulta con un óvulo enucleado y lo implantaron en una madre sustituta. Marcó el primer caso de clonación de un ser multicelular completo a partir de células diferenciadas adultas.
-
Li Meng, John Ely, Richard Stouffer y Don Wolf logaron la clonación de primates mediante fusión de células embrionarias con óvulos enucleados. Confirmó que la técnica era viable en primates, un paso hacia aplicaciones biomédicas humanas.
-
Angelika Schnieke, Keith Campbell, Ian Wilmut insertaron el gen humano del factor IX en células de oveja antes de clonar el animal. Combinó clonación con ingeniería genética para producir medicamentos en animales.
-
Diversos grupos de investigación aplicaron transferencia nuclear con células somáticas en diferentes especies. Validó la técnica en múltiples mamíferos, fortaleciendo su viabilidad y reproducibilidad.
-
Equipos internacionales clonaron un gaur (bóvido asiático), un muflón y un bucardo, aunque este último murió a los pocos minutos. Exploró la clonación con fines de conservación y posible "resurrección" de especies.
-
Shoukhrat Mitalipov y colaboradores obtuvieron células madre embrionarias de mono clonando una célula somática en un óvulo enucleado. Avance hacia la clonación terapéutica en primates.
-
Shoukhrat Mitalipov y colaboradores usaron transferencia nuclear para generar células madre humanas a partir de células somáticas. Demostró que es posible clonar células humanas con fines terapéuticos (no reproductivos).