-
Colombia reglamentó su Contabilidad adaptó las NIC, para obtener así una competitividad,teniendo una mayor calidad y transparencia en la parte contable la cual es dirigida por el PUC (Plan Unico de Cuentas).
-
Se estableció un régimen que facilite la re-activación generando así la función social de las empresas y con ello lograr el desarrollo armónico.
-
en esta época estarían en planeación de proyecto con los involucrados, que empezaría a comienzos del 2006 con los estándares internacionales de contabilidad
-
Todos quedaron inclinados en la adoptación de las NIC- NIIF. por lo cual presentaron esta propuesta que quedo con el plazo de la vigencia de la ley 550
-
En el 2005 se suponía que tendría que estar ya en funcionamiento para la realización de las NIIF, que no fue cumplida en el tiempo establecido.
-
27 de junio de 2007, se reemplazara la ley 550 de 1999, por lo cual el congreso tendrá que sentarse a ver esta nueva aplicación de las NIC-NIIF quienes podrán modificarles, hacer cambios para la adecuada normatividad colombiana
-
Posteriormente en el año se adoptaron las normas internacionales de información financiera, con el fin de tener informes contables mas esclarecidos
-
El proyecto fue dirigió y enviado, con los acuerdos tomados por los dos intervenciones.
-
Al llegar estas normas llega con una serie de reglamentos como la convergencia de las normas contables nacionales, quien cuestiona que la contaduría publica es la única autorizada para redactar las normas.que inicio en el año del 2010 hasta 2014
-
se adecuo con el plan anterior que se había realizado, que nuevamente hubieron desacuerdos,por tanto fue emitió algunos documentos.
-
El articulo presente de la ley 1314 de 2009, que por primera vez presenta su plan de trabajo,que tuvieron comentarios que fueron puestos en cuestionamiento, para agregarlos en el siguiente que seria en diciembre 2010
-
este documento se llevo acabo para la el publico interesado de aplicar las NIIF, NIIF para PYMES y contabilidad simplificada en Colombia.
-
El documento fue analizado por algunas de la superintendencia y actualmente se esta analizando por el CTCP
-
El documento esta dirigido a tres aspectos, la conformación de tres grupos de entidades, la definición de los emisores y los estándares internacionales de referencia para la propuesta de Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información en Colombia.
-
La convergencia tema común por el CTCP,quien tiene la idea de apoyar la internacionalización de la relaciones económicas.