-
Colombia reglamentó su Contabilidad y adaptó las NIC vigentes en ese momento para que la normatividad estuviera bajo parámetros de comparación, la transparencia y la alta calidad de la información contable. La cual es dirigida por el PUC (Plan Único de Cuentas
-
Estableció en su artículo 63 llamados armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales. Dicha Ley tenía vencimiento el 30 de diciembre de 2004.
-
Aprovechando la vigencia del la Ley 550 de 1999, el Gobierno Nacional por medio de Ministerio de Hacienda, DIAN, Superintendencia Bancaria de Valores, de Sociedades, Contaduría General de la Nación y Departamento Nacional de Planeación preparo el proyecto el cual sería adoptado a comienzos del 2006 los estándares internacionales de Contabilidad
-
*Reglamentar la convergencia de nuestras normas contables con las internacionales.
*Evitar la incoherencia de reglamentaciones entre superintendencias y otros organismos del estado.
*Imponer al Consejo Técnico de la Contaduría Pública como redactor único de las normas de convergencia.
*Separar las normas contables de las tributarias.
*Fijar plazos (desde el 2010 hasta el 2014) para la puesta en marcha de la convergencia.
*Obligar a llevar contabilidad al Régimen Simplificado. -
Este Decreto se constituye en un avance hacia las normas internacionales de contabilidad e información financiera ya que la re-estructuración del Consejo Técnico de la Contaduría Pública era un mandato de denominada Ley de Convergencia Contable o Ley 1314 de 2009. Bienvenidos al proceso de convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad e información financiera NIIF.
-
Se crea la Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información.
-
Este decreto presenta, clasifica y define los tipos de empresa; en Grupos con el fin de ir avanzando en la implementación: GRUPO 1 (Adopción de NIIF plenas) -Enero 2015
GRUPO 2 (Aplicación de las NIIF para PYMES)-Enero 2016
GRUPO 3 (Aplicación de la contabilidad simplificada)- Enero 2015
ENTIDADES ESTATALES -Enero 2017 Se informa como periodo de prueba, (1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2012) para medir los impactos de la aplicación de estas normas en la contabilidad.) -
Se establece un régimen simplificado de contabilidad de causación para las micro-empresas, conforme al marco regulatorio dispuesto en el anexo de este Decreto.
-
Que la Ley 1314 de 2009 tiene como objetivo la conformación de un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información.
-
Esta Norma establece las bases pare. la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores,como con los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.