-
De las normas en colombia
-
en el cual desarrollara estándares de contabilidad que sean confiables para las entidades de tamaño pequeño y mediano. Se estableció un grupo de trabajo para ofrecer asesoría
-
Los fideicomisarios de la Fundación IASC expresaron su respaldo para los esfuerzos de IASB para examinar los problemas particulares para las economías emergentes y para las entidades de tamaño pequeño y mediano.
-
IASB desarrolló puntos de vista preliminares y tentativos sobre el enfoque básico que seguiría al desarrollar los estándares de contabilidad para las PYMES.
-
IASB decide publicar un borrador para discusión pública.
-
IASB se dio cuenta de la necesidad de información adicional sobre las posibles modificaciones a los principios de reconocimiento y medición para uso en el IFRS para PYMES
-
Se crea un borrador completo del personal sobre el borrador para discusión pública, con el fin de mantener informados a los constituyentes.
-
Publicado el borrador para discusión pública proponiendo cinco tipos de simplificaciones de los IFRS plenos.
Publicado en el sitio web de IASB el cuestionario para la prueba de campo (cuatro idiomas). -
IASB vuelve a deliberar las propuestas contenidas en el borrador para discusión pública, haciéndolo con base en las respuestas al borrador para discusión pública y los hallazgos de la prueba de campo.
-
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
-
El CTCP, en cumplimiento de lo ordenado en el artículo 13 de la Ley 1314 de 2009, presentó su primer plan de trabajo. Este documento fue puesto en discusión pública y se recibieron 7 comentarios que fueron analizados, evaluados y en algunos casos incorporados .
Con base en su primer plan de trabajo y en las recomendaciones y comentarios hechos sobre este, un plan estratégico . -
El CTCP, presentó ante la opinión pública el documento titulado: “Propuesta de normas de contabilidad e información financiera para la convergencia hacia estándares internacionales”, sobre el cual se recibieron comentarios ; adicionalmente, se obtuvieron los análisis de impactos provenientes de algunas Superintendencias, los cuales, se encuentran en proceso de análisis y evaluación por parte del CTCP, con el fin de generar las bases de conclusiones sobre el documento antes indicado.
-
El CTCP, presentó el documento denominado: “Propuesta de modificación a la conformación de los grupos de entidades para la aplicación de NIIF (IFRS)”. El objetivo de este documento fue el de proponer ante el público interesado una modificación en la conformación de los grupos que aplicarán NIIF, NIIF para PYMES y contabilidad simplificada en Colombia.
-
La solicitud de información es publicada (en el sitio web de IASB, con la historia y el sitio web de noticias comunicados de prensa). El público está invitado a hacer recomendaciones sobre posibles modificaciones a las NIIF para las PYMES.
-
La solicitud de información es publicada (en el sitio web de IASB, con la historia y el sitio web de noticias comunicados de prensa). El público está invitado a hacer recomendaciones sobre posibles modificaciones a las NIIF para las PYMES.
-
IASB delibera sobre las enmiendas propuestas al proyecto de exposición y acuerda las revisiones finales a las NIIF para las Pymes.