-
Científicos descubren los neurotransmisores y cómo le dicen al cuerpo al mandar señales de una célula nerviosa a otra a través de sustancias o señales eléctricas.
-
La botánica es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología.
-
Karl Landsteiner: Descubrimiento de los grupos sanguíneos; A, B, AB, O.
-
William H. Bayliss y Ernest H. Starling nombran las hormonas y revelan su función como mensajeros químicos. El equipo describe específicamente la secretina, una sustancia que se libera en la sangre desde el duodeno (entre el estómago y el intestino delgado) que estimula la secreción del jugo pancreático digestivo en el intestino.
-
Frederick G. Banting, John James Richard Macleod y Charles Best consiguieron aislar insulina del páncreas de animales y tratar a un perro diabético, reduciendo en dos horas su nivel de glucosa en sangre.
-
Alexander Flemming descubre el efecto tóxico que causa en ciertas bacterias un producto de mohos, al que llamó penicilina.
-
El primer microscopio electrónico fue creado por Erns Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930, quienes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones
-
Arthur George Tansley acuñó el término ecosistema y de esta manera une a la biología y la ecología con la física, la química y otros campos de la ciencia que describen el medio ambiente.
Un ecosistema se define como un conjunto dinámico y complejo que funciona como una unidad ecológica -
Hans Krebs identifica los pasos que la célula necesita para convertir los azúcares, grasas y proteínas en energía. También conocido como el ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas que utilizan oxígeno como parte de la respiración celular. El ciclo contribuye a la descomposición de los carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y agua
-
Oswald Avery junto con Maclyn Mccarty descubren que el ADN es el material del que los genes y los cromosomas están formados y de cómo éstos definen la sexualidad del ser humano. Anteriormente se creía que las proteínas eran las portadoras de los genes
-
Melvin Calvin y Andrew A Benson descubren las reacciones individuales de un ciclo que reduce el dióxido de carbono durante la fotosíntesis y lo llamaron "Ciclo de Calvin-Benson"
-
En el año 1955 Severo Ochoa descubre y aísla una enzima de una célula bacteriana de Escherichia coli, que él denomina polinucleotido-fosforilasa y que luego es conocida como ARN-Polimerasa, cuya función catalítica es la síntesis de ARN (ácido ribonucleico) la molécula necesaria para la síntesis de proteínas. Con esa enzima Ochoa consigue por primera vez la síntesis del ARN en el laboratorio, a partir de un sustrato adecuado de nucleótidos
-
Roberth H Whittaker propuso una clasificación de los seres vivos en los reinos de: animal, vegetal, monera, hongo y protista
-
El descubrimiento de células de E. coli competentes inducidas artificialmente creó una de las bacterias transformadoras más fáciles y eficientes que permiten métodos de clonación aún más simples en toda la ciencia biológica. El uso de E. coli solo ha ganado popularidad como uno de los organismos modelo más comunes en la ciencia, y fue uno de los primeros organismos en ser completamente secuenciado en 1997.
-
Georges Kohler y Cesar Milstein fusionaron células leucémicas de ratón con linfocitos, con lo cual desarrollan, clones, cada uno de los cuales producen sólo un tipo de anticuerpo "monoclonal"
-
Carl Woese descubrió que las bacterias no son los únicos seres unicelulares procariotas (organismos unicelulares sin núcleo) en la Tierra. Muchos de los organismos clasificados en el nuevo reino de las Archaea son extremófilos. Algunas viven a temperaturas muy altas o bajas y otras de alta salinidad, en aguas ácidas y aguas altamente alcalinas. Algunas han sido encontradas en ambientes como marismas, aguas residuales y en el suelo.
-
Pocos descubrimientos han revolucionado tanto sus campos como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Asimismo, la PCR debe su propia revolución a la ADN polimerasa térmicamente estable previamente descubierta.
-
La luciferasa de luciérnaga finalmente se clonó en 1985, pero el uso de la bioluminiscencia como marcador realmente comenzó en 1986 cuando se usó por primera vez como marcador genético en plantas de tabaco y Arabidopsis. Y en 1988, se estaba utilizando en lisados de células de mamíferos como una herramienta destacada para los estudios in vivo de la regulación génica.
-
En 1990, el Instituto Nacional de Salud de EE. UU. Le dio permiso a William French Anderson para realizar un ensayo clínico en un paciente con una deficiencia grave del sistema inmunológico. Los ensayos de terapia génica para el cáncer fueron aprobados en 1992 y en las décadas posteriores se han llevado a cabo muchas otras terapias para enfermedades genéticas.
-
El primer mamífero clonado fue una oveja que recibió el nombre de La Oveja Dolly, fue clonada a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell.