-
En esta etapa se empieza a utilizar la piedra como herramienta para cortar la comida y fabricar ropa y albergues (Fallas y Trejos, 2013, p. 10)
-
El ser humano descubre el fuego y hace uso de él para sus actividades cotidianas entre ellas, la de cocinar alimentos.
-
En este año es inventado el molino, que posteriormente serviría para ayudar en las tareas agrícolas.
-
En este año es inventado el reloj con péndulo que "posibilitó que la gente no siguiera dependiendo del sol y las estaciones como guía para los cambios" (Fallas y Trejos, 2013, p. 12)
-
En este año el alemán Johann Gutenberg renueva la imprenta con la cual "la vida intelectual dejó de ser de dominio exclusivo del Estado y la Iglesia. La escritura y lectura se convirtieron en necesidades de toda la población" (Fallas y Trejos, 2013, p. 13)
-
En este año inicia la primera etapa de la Revolución Industrial y posteriormente le seguiría la Segunda Etapa, ambas dan origen a la industria textil, la máquina de vapor, la locomotora, la revolución agraria y la evolución de la ciencia y tecnología (Fallas y Trejos, 2013, p. 15)
-
Surge la Revolución de la Información y el Conocimiento, donde los principales inventos son las "Tecnologías de la Infomación y la Comunicación (TIC) y el desarrollo tecnológico acelerado con énfasis en los procesos más que en los productos. El capital en esta revolución lo constituye el conocimiento" (Fallas y Trejos, 2013, p 17).
-
Descubrimiento y uso del cobre y bronce para la elaboración de arcos, flechas, lámparas, agujas, entre otros instrumentos (Fallas y Trejos, 2013, pp. 10-11)
-
En este año se inventa la rueda, instrumento que posteriormente serviría para elaborar carros de dos ruedas para ayudar en la actividad minera (Fallas y Trejos, 2013, p.11)
-
El ser humano inicia la construcción de ciudades pues "simbolizan el poder organizativo y la magnitud tecnológica de los primeros asentamientos humanos" (Fallas y Trejos, 2013, p.11)